11 abr. 2025

Parque Nacional Cerro Corá se regenera y deja ver a especies sobrevivientes de los incendios

A una semana de controlarse el incendio de gran magnitud que afectó el Parque Nacional Cerro Corá, este lunes se pudo ver la regeneración de la vegetación y se encontraron huellas de especies sobrevivientes.

Parque Nacional Cerro Corá.png

La lluvia trajo alivio y poco a poco el Parque Nacional Cerro Corá se va regenerando.

Foto: Gentileza

La nobleza de la naturaleza permite que, a días de sufrir un gran incendio el Parque Nacional Cerro Corá, el bosque afectado pueda reverdecer nuevamente y albergar otra vez a sus especies. No obstante, el proceso de recuperación será lento, advierte especialista.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encuentra evaluando la superficie de afectación del incendio que duró varios días en la reserva natural.

Rafael Sosa, director general de Biodiversidad del Mades, explicó que las especies herbáceas se van regenerando, según pudo constatar el equipo de Vida Silvestre de la institución. También se encontraron huellas de especies de roedores que lograron escapar de la llamas.

Embed

Agregó que afortunadamente no se encontraron con más cadáveres de animales lo que es señal de que un número importante pudo resguardarse de las llamas.

Sosa señaló que un proceso más lento de recuperación lo llevarán las especies arbóreas, dependiendo de lo que el fuego pudo afectar su corteza. No obstante, se mostró optimista por las señales de recuperación del bosque.

Nota relacionada: Por incendio, están en peligro de extinción varias especies de árboles

Dijo que esta recuperación se debe a que esta vez el fuego quemó de una manera más superficialmente el área, esto debido a la intensidad del viento y la rápida expansión de las llamas, caso contrario los efectos podrían ser peores.

También argumentó que Parque Nacional Cerro Corá es un bosque cerrado y es bastante resistente a este tipo de fuego. Sin embargo, alertó de que si el ciclo biológico de recuperación de estos bosques son afectados cada años por los incendios se podría tener daños irreparables.

Al respecto, mencionó que un bosque afectado gravemente puede tardar entre 15 y 20 años en recuperarse totalmente.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.