09 abr. 2025

Parte de las barandas de la Costanera de Asunción caen

Una parte de las barandas de protección de la Costanera de Asunción cayeron tras un evento realizado este último fin de semana. La empresa encargada de la actividad aseguró que se hará cargo de los daños.

Aproximadamente 10 metros de las barandas de protección ubicadas en la Costanera de Asunción, viniendo desde la calle General Santos con dirección al Puerto, se desplomaron este último fin de semana, informaron a través de NPY.

Si bien una empresa que realizó una carrera en el lugar alega que el vallado cayó por las tormentas, el jefe de Gabinete de la Municipalidad capitalina dio a entender que el motivo habría sido que la firma sujetó varias instalaciones por la estructura. De esta forma la Comuna deslindó responsabilidad.

Así quedaron las vallas de seguridad de la Costanera de Asunción.

Así quedaron las vallas de seguridad de la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor

En ese sentido, el funcionario publicó, a través de sus redes sociales, que la empresa Siegfried ya comunicó a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) que se haría cargo de los daños ocasionados en las barandas “a causa de las instalaciones sujetadas a ellas para su evento”.

Tras agradecer la “pronta comunicación” y sugerir el arreglo lo antes posible, Mora dio a conocer el escrito de la firma, en el cual se detalla que el evento —denominado Dolo Reumin 5 y 10 k— fue realizado en la sede de la Senatur, ubicada en la Costanera.

Posteriormente, se indica que, pese a que las barandas cayeron por el temporal, la firma se haría cargo de los daños ocasionados a la infraestructura.

“Queremos comunicarle que ya estamos en diálogo con nuestros colaboradores para asumir los daños causados por la tormenta en el vallado que se encuentra en el muelle de dicho local, atendiendo que este fue derribado a causa de las tormentas de la noche y la madrugada previa a la carrera”, finalizaron desde la empresa.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.