21 feb. 2025

Pascua Dolorosa: Familia Salinas-Bobadilla denunciará torturas y crímenes de lesa humanidad

La Codehupy acompañará una denuncia por torturas, desaparición forzada, despojo de tierras y persecución perpetrados desde la Pascua Dolorosa. Se trata de un caso de crímenes de lesa humanidad cometidos contra la familia Salinas-Bobadilla durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Familia Salinas-Bobadilla.jpeg

La familia Salinas-Bobadilla denunciará crímenes de lesa humanidad ante la Fiscalía.

Foto: Alegría González.

La denuncia que acompaña la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se presentará este miércoles, a las 8:00, ante la Fiscalía de Derechos Humanos, en Asunción.

Teniendo en cuenta que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, la organización exige al Estado investigar y sancionar los hechos en los que resultó víctima la familia Salinas-Bobadilla durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Durante la Pascua Dolorosa, que inició en 1976, se cometieron graves violaciones de derechos humanos. El 30 de abril de ese año, las fuerzas represivas irrumpieron en el hogar de la familia Salinas–Bobadilla y convirtieron la vivienda en un destacamento policial-militar.

Lea más: Víctimas de la dictadura piden la cabeza del Defensor del Pueblo

Juan de Dios Salinas fue ejecutado en junio de 1976 y su cuerpo continúa desaparecido, mientras que su esposa fue detenida mientras sostenía a su hijo de 2 meses en brazos y fue sometida a torturas durante un año.

Otros integrantes de la familia, José Bobadilla y Fructuosa Salinas, también fueron víctimas de torturas y detenciones ilegales. Fructuosa, quien estaba embarazada al momento de su detención, perdió a su hijo durante las represiones.

Lea también: Tribunal confirma pena de 30 años para comisario stronista que torturó a opositores

Los cuatro hijos de ambos, que entonces tenían 4, 6, 8 y 10 años, quedaron abandonados a su suerte durante este periodo.

José Bobadilla pertenecía a las Ligas Agrarias Cristianas y de acuerdo con las investigaciones, los responsables de la tortura y persecución fueron el teniente Baruja, el mayor Aquino, el Alcalde (comisario) Ferreira, y Camilo Almada Morel, alias Sapriza, y otros.

La Codehupy se basa en el artículo 5 de la Constitución Nacional y las convenciones internacionales contra la tortura ratificadas por el Estado paraguayo, que obligan al país a investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad, por su carácter imprescriptible.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.