16 abr. 2025

Paseo peatonal en casco histórico fue inaugurado en Santa Rosa Misiones

La Municipalidad de Santa Rosa, del Departamento de Misiones, inauguró oficialmente el pavimento tipo artístico de 200 metros cuadrados colocados frente al torreón de piedra roja, a la capilla e iglesia de Loreto.

Santa Rosa (2).jpeg

La inauguración se realizó el pasado domingo.

Foto: Gentileza.

En la noche del domingo fue inaugurado el pavimento tipo artístico colocado frente al torreón de piedra roja, la iglesia y la capilla de Loreto de Santa Rosa, Misiones.

La peatonal queda apostada en el casco histórico de la ciudad, mide 130 metros x 3,5 metros, totalizando 200 m2 de adoquín, el piso de la vereda está compuesta por piedra laja cuadrada de 30 x 30; todo fue traído desde San Juan Bautista, Misiones, e Itapúa.

El nuevo lugar turístico, con un aire europeo, al estilo parisino; además, cuenta con planteras gigantes, columnas acompañadas con un acceso con cadena, hermoseando una de las manzanas más antiguas de la ciudad.

obras (2).jpeg

Durante su alocución, el intendente de Santa Rosa, Rubén Jacquet, aparte de hablar de la obra, destacó los hallazgos arqueológicos y mencionó que la ciudad será sede del primer centro de investigación e interpretación arqueológico.

“Con esta administración se inició el proceso de construcción, tuvimos nueve meses de trabajo arqueológico, con resultados fantásticos a través de los hallazgos realizados, dichos elementos están en la Facultad de Ciencias Agrarias. Hemos visitado al obispo de Misiones para pedirle un espacio ubicado en el casco histórico para exhibir allí los hallazgos”, expresó.

Por otro lado, manifestó que la obra tuvo un costo total de G. 1.295 millones, seis meses de trabajos civiles y tres meses de trabajo de laboratorio.

Misiones.jpeg

“Con esto tendremos el primer centro de investigación e interpretación arqueológico; hoy inauguramos la peatonal y el entorno con pavimentación artística y artesanal, con piedras rojas de corte regular, desagüe, entre otros”, indicó.

Jacquet destacó que esta obra ayuda a la comunidad a desarrollarse a través del turismo sustentable y mencionó que el trabajo de puesta en valor realizado en el torreón de piedra roja no satisfizo a la comunidad y pidió a los entes correspondientes tomar cartas en el asunto.

“Esta obra nos ayudará a desarrollar nuestra comunidad con el turismo sano y sustentable; nuestra ciudad no es una ruina, es un lugar donde se disfruta de sus espacios públicos y nos corresponde cuidar y preservar. Los procesos para lograr esta obra que hoy inauguramos, comenzaron en el 2008, en el 2020 se llevó a cabo la restauración del torreón por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, pero el resultado no ha satisfecho a la comunidad y es fundamental que se dirima donde corresponda”, finalizó.

En el evento de apertura estuvieron presentes autoridades municipales, residentes locales e invitados especiales.

Más contenido de esta sección
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.