07 abr. 2025

Paseros anuncian cierre de frontera de no modificarse norma aduanera

Los paseros paraguayos anunciaron que realizarán el cierre de frontera el lunes de la próxima semana, si no se amplía el radio de trasporte de productos importados de Argentina de 20 a 50 kilómetros. Los manifestantes realizaron nuevamente el cierre intermitente de ruta en la zona del Puente Remanso.

Cierre de ruta.PNG

Paseros cierran ruta exigiendo cambios en el régimen de pacotilla.

NoticiasPy

Cerca de 50 paseros paraguayos advirtieron que endurecerán la medida de fuerza con el cierre de frontera desde el lunes de la próxima semana, en caso de no ser atendidos sus reclamos: piden cambios en la normativa aduanera.

La principal exigencia es que se extienda el radio de transporte de productos importados de Argentina de 20 kilómetros a 50 kilómetros. El límite para introducir productos foráneos a territorio paraguayo se encuentra establecido en el Decreto 17.428/2002, que reglamenta el régimen de pacotilla, el cual habilita a hacer una sola vez al mes las compras para consumo familiar, en un radio de 20 kilómetros.

Este viernes, nuevamente, realizaron cortes de ruta en el inicio del Puente Remanso, zona de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes. El cierre de ruta fue de forma intermitente, con una duración de 10 minutos, lo que produjo una extensa fila de vehículos que llegó hasta unos 500 metros.

Los manifestantes advirtieron que de no tener respuesta a sus reclamos, cerrarán el acceso y salida de la frontera entre Paraguay y Argentina, con apoyo de los paseros argentinos. La medida sería en Puerto Falcón, en la frontera con Argentina, informó NoticiasPy.

Nota relacionada: Paseros cierran ruta pidiendo modificar el régimen de pacotilla

La normativa aduanera contempla que los productos importados de Argentina deben ser para consumo familiar; pero en el caso de los paseros, los productos son para la reventa.

“Pedimos que se nos deje trabajar, ya que incluso los pequeños bolsos con productos son incautados”, señaló una de las manifestantes.

Óscar Bernal, uno de los paseros, manifestó que los productos traídos de la Argentina son para la venta, puesto que es el único sustento económico con el que cuentan.

Los manifestantes lamentaron que no haya respuesta de parte de las autoridades y aguardan que se concrete una reunión con el director de Aduanas, Julio Fernández.

Este viernes, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Juan Delgadillo, anunció que el Mercosur adoptó un nuevo régimen de equipaje acompañado, que estandariza en USD 300 el cupo de compras permitidas con las que cada turista puede atravesar las fronteras del bloque regional. La cantidad establecida anteriormente como monto máximo era de USD 150 de compra.

Nota relacionada: Mercosur estandariza el régimen de compras permitidas por turista

El régimen de pacotilla también establece que no pueden ser ingresados los siguientes productos: frutihortícolas, aceite, azúcar, yerba mate, todo tipo de carne, lácteos y derivados, huevos, calzados y prendas de vestir.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.