07 feb. 2025

Paseros anuncian cierre de frontera de no modificarse norma aduanera

Los paseros paraguayos anunciaron que realizarán el cierre de frontera el lunes de la próxima semana, si no se amplía el radio de trasporte de productos importados de Argentina de 20 a 50 kilómetros. Los manifestantes realizaron nuevamente el cierre intermitente de ruta en la zona del Puente Remanso.

Cierre de ruta.PNG

Paseros cierran ruta exigiendo cambios en el régimen de pacotilla.

NoticiasPy

Cerca de 50 paseros paraguayos advirtieron que endurecerán la medida de fuerza con el cierre de frontera desde el lunes de la próxima semana, en caso de no ser atendidos sus reclamos: piden cambios en la normativa aduanera.

La principal exigencia es que se extienda el radio de transporte de productos importados de Argentina de 20 kilómetros a 50 kilómetros. El límite para introducir productos foráneos a territorio paraguayo se encuentra establecido en el Decreto 17.428/2002, que reglamenta el régimen de pacotilla, el cual habilita a hacer una sola vez al mes las compras para consumo familiar, en un radio de 20 kilómetros.

Este viernes, nuevamente, realizaron cortes de ruta en el inicio del Puente Remanso, zona de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes. El cierre de ruta fue de forma intermitente, con una duración de 10 minutos, lo que produjo una extensa fila de vehículos que llegó hasta unos 500 metros.

Los manifestantes advirtieron que de no tener respuesta a sus reclamos, cerrarán el acceso y salida de la frontera entre Paraguay y Argentina, con apoyo de los paseros argentinos. La medida sería en Puerto Falcón, en la frontera con Argentina, informó NoticiasPy.

Nota relacionada: Paseros cierran ruta pidiendo modificar el régimen de pacotilla

La normativa aduanera contempla que los productos importados de Argentina deben ser para consumo familiar; pero en el caso de los paseros, los productos son para la reventa.

“Pedimos que se nos deje trabajar, ya que incluso los pequeños bolsos con productos son incautados”, señaló una de las manifestantes.

Óscar Bernal, uno de los paseros, manifestó que los productos traídos de la Argentina son para la venta, puesto que es el único sustento económico con el que cuentan.

Los manifestantes lamentaron que no haya respuesta de parte de las autoridades y aguardan que se concrete una reunión con el director de Aduanas, Julio Fernández.

Este viernes, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Juan Delgadillo, anunció que el Mercosur adoptó un nuevo régimen de equipaje acompañado, que estandariza en USD 300 el cupo de compras permitidas con las que cada turista puede atravesar las fronteras del bloque regional. La cantidad establecida anteriormente como monto máximo era de USD 150 de compra.

Nota relacionada: Mercosur estandariza el régimen de compras permitidas por turista

El régimen de pacotilla también establece que no pueden ser ingresados los siguientes productos: frutihortícolas, aceite, azúcar, yerba mate, todo tipo de carne, lácteos y derivados, huevos, calzados y prendas de vestir.

Más contenido de esta sección
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.