16 abr. 2025

Pastillas para tratar el Covid-19 ya se pueden comercializar en el país

Jorge Iliou, coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), informó que las pastillas para tratar el Covid-19 ya pueden comercializarse en el país. Son dos las farmacéuticas nacionales que venderán el fármaco.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

El coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, indicó a Última Hora que las pastillas Molnupiravir para tratar el Covid-19 ya están aprobadas para su venta en Paraguay.

Las farmacéuticas nacionales que ya cuentan con el registro sanitario aprobado son Indufar y Quimfa, que comercializarán el medicamento.

“Tenemos dos productos registrados, uno es cápsula y otro en comprimido. Su presentación es de 40 comprimidos o cápsulas”, precisó y señaló que el costo de las pastillas rondarían los G. 390.000 y G. 580.000 aproximadamente.

Igualmente, reveló que hay otras farmacéuticas en trámite del registro para poder comercializar el medicamento. El Molnupiravir será comercializado solo bajo receta médica.

Lea más: Píldoras para tratar Covid-19 que arribarán al país no reemplazarán a las vacunas, advierte Salud

Molnupiravir fue diseñado por las farmacéuticas estadounidenses Merck, Sharp y Dohme y Ridgeback Biotherapeutics, el precio que tendrán aún no fue dado a conocer.

Merck detalló que en los ensayos clínicos se administró Molnupiravir a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de Covid-19 y se observó que el 7,3% de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados, frente a un 14,1% de aquellos a los que se les dio placebo.

El informe destaca que no hubo muertes entre los que tomaron Molnupiravir, mientras que en el grupo de los que tomaron el placebo fallecieron ocho por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.