05 abr. 2025

Pastor José Insfrán seguirá recluido en la cárcel de Emboscada

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de la defensa del pastor José Insfrán para que fuera trasladado a otro reclusorio.

Pastor Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia..jpg

A pesar del pedido de traslado de la defensa del pastor Insfrán, el procesado seguirá recluido en la cárcel de Emboscada por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Raúl Ramírez

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó un hábeas corpus presentado por la defensa del pastor José Insfrán, imputado por lavado de dinero y asociación criminal, en consecuencia del operativo A Ultranza.

La defensa solicitó que Insfrán sea trasladado a otra penitenciaria.

Recientemente, el Juzgado del Fuero Especializado Contra el Crimen Organizado ordenó que guarde reclusión en la cárcel de máxima seguridad de Emboscada. La defensa del procesado alega que él, supuestamente, está en condiciones infrahumanas y por esa razón exigen mejores condiciones, según informó Telefuturo.

El mes pasado, por orden de la jueza Rosarito Montanía, se trasladó a Insfrán desde la base de operaciones de la Senad a la penitenciaría de Emboscada.

El pastor de la Iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú es investigado desde el 2022, como parte de la megaoperación A Ultranza Py.

Puede interesarle: Predicador, millonario e investigado por lavado de dinero: ¿Quién es el pastor Insfrán?

Se presume que Insfrán cometió delitos junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Conrado y Yolanda.

Insfrán se entregó en noviembre del año pasado a la Fiscalía y alegó que tomó la decisión, luego de casi dos años de mantenerse prófugo, porque “Dios le habló”.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.