10 abr. 2025

Pastoral insta al Gobierno a proteger los derechos de los mbyás de Nueva Toledo

A través de un comunicado, la Pastoral Social Nacional se pronunció sobre el forzoso desalojo de la comunidad indígena 15 de Enero, de Nueva Toledo, y recordó al Gobierno su obligación constitucional de proteger sus derechos humanos.

comunidad 15 de Enero.jpeg

Unas 17 familias de la comunidad indígena 15 de Enero fueron desalojadas de sus tierras y abandonadas al costado de la ruta.

Foto: Gentileza

La Pastoral Social Nacional, órgano perteneciente a la Conferencia Episcopal Paraguaya, emitió un comunicado respecto al violento desalojo que sufrieron las familias de la comunidad indígena 15 de Enero el pasado 9 de junio.

Su pronunciamiento se suma al repudio de varias oenegés que se hicieron eco del atropello a las tierras ancestrales de los mbyás del distrito de Nueva Toledo, en el Departamento de Caaguazú.

El órgano recordó que Estado paraguayo tiene “la obligación constitucional de acompañar las reivindicaciones de las comunidades indígenas” respecto al acceso y la propiedad de las tierras, así como también debe proteger sus derechos humanos.

El desalojo afectó a unas 17 familias indígenas, que incluyen a más de 40 niños, ancianos y adultos con discapacidad.

Puede interesarle: Mbyás de Nueva Toledo sufren violento desalojo y oenegés repudian el atropello

Los mismos quedaron en la intemperie, expuestos al frío y abandonados al costado de la ruta, de acuerdo con el comunicado.

La Pastoral citó los artículos de la Constitución Nacional y convenios que amparan a las comunidades indígenas, por lo que insta al Gobierno a adoptar “medidas urgentes para precautelar los derechos de las comunidades indígenas afectadas por problemas de tenencia y propiedad de tierra”.

El terreno de 200 hectáreas que ocupaban los integrantes del pueblo Mbyá se encuentra en litigio judicial desde hace más de una década. Con presencia policial, fueron obligados a abandonar esas tierras.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.