05 feb. 2025

Paternidad en Paraguay: ¿Cuántos padres hay, cuáles son sus estados y en qué trabajan?

Este domingo, el tercero del mes de junio, se celebra el Día del Padre en todo el mundo y en Paraguay hay más de 900.000 padres que lo harán, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del 2023.

papá.jpg

En Paraguay hay más de 900.000 padres.

Foto: Pixabay

Este domingo se festeja el Día del Padre en cada rincón del mundo y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer datos sobre la paternidad en Paraguay.

A lo largo y ancho del territorio nacional existen alrededor de 959.188 hombres que se convirtieron en padres, de los cuales 61,9% están en el área urbana y 38,1% en el área rural.

Todos tienen en promedio 9,6 años de estudio, pero los padres que viven en el área urbana promedian 10,6 años, mientras que los que residen en el campo completaron 7,9 años de estudio.

De todo el total, aproximadamente 844.433 de los padres tienen empleos en actividades de oficiales, operarios y artesanos, cuya cifra es una de las mayores, con el 23,7% de los papás en estos rubros.

Lea más: Padres ausentes: ¿Cómo impacta la ausencia física y afectiva en niños?

Mientras que un 15,8% son agricultores, trabajadores agropecuarios y pesqueros. Por último, 13,2% de los padres se ganan el sustento diario como trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados.

En cuanto a las edades, los datos del INE revelaron que la franja etaria es diversa, con 10,2% papás menores de 30 años y el 50,8% tienen entre 30 a 49 años. La lista sigue el 26,6% de los papás que rondan los 50 a 64 años y solo el 12,4% tienen 65 años y más.

De los casi un millón de padres, 51% son casados, 40,7% están unidos y 3,7% son solteros. Mientras que el 1,9% de los papás están separados o divorciados y el 2,7% son viudos.

Todos estos datos son sobre padres que tienen hijos o hijas que son miembros del hogar y no se incluyeron datos de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.