06 feb. 2025

Patria Querida critica gestión de Nenecho: “Se confirma la malversación más grande de la historia”

El Partido Patria Querida (PPQ) consideró que el supuesto mal manejo de los G. 500.000 millones de los bonos emitidos para la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción se trata del “caso de malversación más grande de la historia de la administración municipal de Paraguay”.

Óscar Nenecho Rodriguez.jpg

Informe de la Contraloría revela el mal uso de los G. 500.000 millones de los bonos por parte de Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: Óscar Nenecho Rodríguez Facebook

Patria Querida emitió un fuerte comunicado este martes contra las presuntas irregularidades en la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, que se mencionan en el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) en la revisión del destino de los G. 500.000 millones de los bonos emitidos para obras.

“Es, sin dudas, el caso más grande de malversación en la historia de la administración municipal del Paraguay, y podría ser también de toda la administración pública”, sostiene el escrito del partido opositor.

Nota relacionada: Contraloría confirma el desvío de los bonos por parte de Nenecho Rodríguez y remite a Fiscalía

Ante las sospechas de que el “dinero no existe en el balance municipal y las obras no se realizaron”, la organización política valoró que es “oportuna” una intervención por parte del Ministerio Público.

Para Patria Querida, la evasión a la hora de explicar el destino de los recursos y el incumplimiento de pedidos de informes provocaron las “fundadas sospechas” hacia el manejo de los G. 500.000 millones que venían denunciado desde la oposición.

El informe de la Contraloría fue remitido a la Fiscalía y se evidenciaron irregularidades, entre ellas, la ilegalidad de la utilización del dinero bajo la modalidad de Cuenta Única y el destino de los fondos para gastos corrientes, cuando su finalidad eran obras de infraestructura.

También puede leer: Nenecho Rodríguez no ve “ningún hecho penal relevante” en informe de la Contraloría

La suma de G. 287.000 millones de los bonos se usaron para el mantenimiento de vehículos, reparaciones, repuestos, herramientas, uniformes y leche, mientras que otros G. 50.000 millones se aplicaron para la adquisición de maquinaria y herramientas, según detalló Gladys Fernández, directora de Control Gubernamental de la CGR.

Tras conocerse el dictamen, Rodríguez defendió su gestión al asegurar que en todo el documento “no figura ninguna acción penalmente relevante”, como una malversación de fondos, lesión de confianza o daño patrimonial.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.