10 abr. 2025

Patria Querida rechaza intenciones de extender mandato municipal hasta 2028

Al igual que otros sectores políticos y la propia Justicia Electoral, el Partido Patria Querida rechaza unificar las elecciones municipales y generales, lo que implicaría extender el mandato de los intendentes y concejales hasta el 2028. Esta agrupación opositora amenaza con una acción de inconstitucionalidad.

junta municipal de Asunción.jpeg

La Junta Municipal de Asunción está bajo la lupa por aprobar el cuestionado balance del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Gentileza.

Para Patria Querida hay “quienes se atornillan al cargo” y pretenden extender su mandato hasta el 2028, refiriéndose a los concejales que buscan postergar las elecciones municipales previstas para el 2026.

“La soberanía residen en el pueblo que la ejerce de conformidad con la Constitución. Una prórroga de mandato es una manifiesta alteración de la voluntad popular. “Ceder a los caprichos de autoridades ebrias de poder unificando las elecciones para el 2028 sería destrozar el principio primero de la democracia y un enorme retroceso para el país”, advirtió la agrupación opositora.

En este sentido da a entender que no descarta presentar una acción de inconstitucionalidad de las pretensiones que estarían analizando los concejales.

Lea también: Oposición y TSJE están en contra de juntar municipales y generales

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, también había manifestado su rotundo rechazo a la propuesta, subrayando que es inaplicable, antijurídico e implicaría la consumación del proyecto de copamiento y atropello que trata de imponer el cartismo.

En la misma línea se pronunció la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional y hasta el propio presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, César Rossel, señaló que la propuesta de unificar las elecciones es imposible de aplicar.

Aunque no hay un pedido oficial para extender el mandato de las autoridades municipales, se filtró una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, en la que un grupo de concejales pide el estudio de una legislación para hacer las respectivas modificaciones.

Los concejales habrían argumentado que con el calendario actual, las elecciones municipales se realizan en el 2026, al año siguiente las internas de las presidenciales y en el 2028 los sufragios generales. De esta manera solo queda un año y medio “para trabajar por la comunidad”, según los proponentes.

Insisten en que las elecciones seguidas entorpecen las labores administrativas y al mismo tiempo es un desgaste económico para los candidatos.

Este sondeo coincide con la polémica que afecta a la Municipalidad de Asunción y especialmente al intendente cartistas Óscar Nenecho Rodríguez, por supuestas irregularidades en el uso de G. 500.000 millones de los bonos emitidos a nivel local.

En la capital del país hay 24 concejales, de los cuales 14 colorados dan su total respaldo a Nenecho. Con una mayoría de votos a favor, el jefe comunal tuvo la aprobación de su balance del 2023.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.