07 feb. 2025

Paulo Coelho ríe de brasileños que queman sus libros: “Primero los compraron”

El escritor Paulo Coelho respondió con buen humor a videos que circulan en las redes sociales y en los que se ve a seguidores del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, echando algunos de sus libros al fuego. “Primero los compraron”, escribió.

Paulo Coelho.jpg

Los videos de personas que queman los libros del autor de El Alquimista, publicado en 1988 y del que se han vendido más de 150 millones de copias en 70 idiomas, proliferaron en los últimos días entre los seguidores del líder de la ultraderecha brasileña.

Foto: EFE.

Los videos de personas que queman los libros del autor de El Alquimista, publicado en 1988 y del que se han vendido más de 150 millones de copias en 70 idiomas, proliferaron en los últimos días entre los seguidores del líder de la ultraderecha brasileña.

En casi todos, se acusa a Coelho de “comunista”, “socialista” y “antipatriota”, se le pide que vaya a vivir “a Cuba o Venezuela”, y se condena su crítica postura frente a las políticas de Bolsonaro, en particular respecto al medioambiente y la Amazonía, denunciadas por ecologistas y que preocupan a otros países y empresas globales.

En respuesta a uno de esos videos, en los que sus libros arden, y a comentarios en los que se insinúa que los seguidores de Bolsonaro lo empobrecerán, Coelho usó la ironía: “Primero compraron, después quemaron”, escribió en su perfil en Twitter.

Lea más: Bolsonaro debe prestar declaración presencial por denuncias de Moro

También comentó el pequeño bigote usado por una de las personas que lanzaba sus libros al fuego. “Y el bigotito en la cara no deja esconder el origen de la idea”, indicó.

Para dejar más claro su mensaje, apuntó: “La quema de libros se refiere a la destrucción ritual por fuego, y generalmente proviene de una oposición cultural, religiosa o política a los materiales en cuestión. La quema de libros por parte del régimen nazi el 10 de mayo de 1933 es la más famosa de la historia”.

Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947 y desde hace años vive en Ginebra, donde ha fijado su residencia.

Desde 1982, cuando fue editado Archivos del Infierno, su primer libro, ha publicado una veintena de títulos, entre los cuales el más exitoso ha sido El Alquimista, seguido de El manuscrito hallado en Accra (2012) y Aleph (2010).

En 2002 fue nombrado miembro de la Academia Brasileña de Letras y desde mediados de 2018, cuando ya se insinuaba que las elecciones de ese año serían ganadas por Bolsonaro, alerta sobre el avance de los movimientos de ultraderecha en Brasil y en el mundo.

Más contenido de esta sección
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.