22 feb. 2025

Peligro “inadmisiblemente alto” de uso de armas nucleares, alerta la ONU

El riesgo de que se usen armas nucleares, ya sea por accidente o deliberadamente, se ha tornado “inadmisiblemente alto”, alertó hoy la secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, en una conferencia internacional de zonas libres de armas nucleares celebrada en la capital kazaja.

arma nuclear

La última zona en ser declarada libre de armas nucleares fue Asia Central, en 2006.

Foto: Archivo

“Todos comprenden perfectamente que el riesgo de uso de armas nucleares, ya sea de modo deliberado o por error o fallo, se ha tornado inadmisiblemente alto. Un paso mal dado nos puede hundir en el abismo”, indicó.

Añadió que en este contexto se ha incrementado el interés en fortalecer las actuales zonas libres de armas nucleares y en la creación de nuevas, entre las que citó al Ártico, el nordeste de Asia y Europa Central.

“La creación de una nueva zona en Oriente Medio debe continuar siendo una prioridad”, señaló, al destacar que, justamente, en esta región la destructiva crisis humanitaria en la Franja de Gaza y los riesgos de una escalada potencian la importancia de crear una zona desnuclearizada.

Por ello, llamó a las potencias nucleares a mostrar su liderazgo y “al menos participar en el diálogo para comprender que ellas también pueden hacer algo” en aras de reducir los riesgos de uso de armas nucleares.

Nakamitsu recordó que la última zona en ser declarada libre de armas nucleares fue Asia Central, en 2006, y aseveró que “no podemos permitir que se trate de la última”.

A su vez, el primer viceministro de Exteriores de Kazajistán, Akán Rajmetulin, constató que en la actualidad “todas las normas del orden global son puestas en duda” y “la confrontación geopolítica, la erosión de las normas internacionales y la ausencia de diálogo no tienen precedentes”.

Destacó los esfuerzos constantes de Astaná en aras del desarme y la no proliferación nuclear a nivel global y regional.

“Hace 30 años nuestro país se sumó al Tratado de no proliferación nuclear tras el cierre del polígono nuclear de Semipalátinsk y la negativa a la herencia nuclear soviética en nuestro territorio”, recordó.

El acuerdo sobre la creación de una zona libre de armas nucleares en Asia Central fue firmado en 2006 en Semipalátinsk por cinco países de la región y fue ratificado por cuatro potencias nucleares: Reino Unido, China, Rusia y Francia.

Kazajistán continúa las consultas con EEUU para su posible ratificación.

Fuente: EFE

ONU
Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.