19 abr. 2025

Peña finalmente veta proyecto para despojo de tierras del Ministerio de Defensa

El presidente Santiago Peña finalmente rechazó el proyecto de ley con el cual se pretendía despojar al Ministerio de Defensa de sus costosas tierras en la zona conocida como Jardines de Remansito, en Villa Hayes.

Ocupación vip.jpg

El caso generó toda una polémica en el país y ahora está en manos de la Procuraduría General y un Juzgado.

Foto: Rodrigo Villamayor

Luego de toda la polémica desatada por el proyecto de ley que pretendía desafectar 131 hectáreas de la finca 916 de Remansito, propiedad del Estado, a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, y beneficiar a ocupantes vip, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó este viernes su rechazo a la propuesta.

De esta manera, las costosas propiedades seguirán perteneciendo al Ministerio de Defensa, mientras se espera que la Procuraduría General de la República y un Juzgado sigan con el proceso para liberar el inmueble de las invasiones ilegales.

Si bien el veto del mandatario ya era inminente, debido a que lo había anunciado con mucha anticipación, el tema generó toda una polémica en el país e incluso dividió al cartismo, que tiene al Poder Ejecutivo de un lado en busca de recuperar las tierras y, por el otro, al clan Núñez que pedía la promulgación.

Nota relacionada: Peña ya tiene en sus manos ley de ocupantes vips que prometió vetar

El proyecto de expropiación de las costosas tierras del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, para luego entregar títulos onerosos a los actuales ocupantes, tuvo sanción ficta el 28 de setiembre pasado, tras una jugada de parlamentarios del cartismo orquestada por Basilio Bachi Núñez, que dejó sin cuórum la sesión.

Proceso

Fue la propia hija de Bachi, la concejala de Villa Hayes Sol Núñez, quien planteó el proyecto y presionó en todo momento por su promulgación.

Posteriormente, la senadora liberal Celeste Amarilla publicó una lista de los beneficiados, en la cual aparecían jueces, ganaderos, políticos, empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas.

Esto motivó al presidente de la República a anunciar su veto a la propuesta legislativa; incluso, la Procuraduría General de la República inició una demanda para recuperar las tierras del Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.