01 abr. 2025

Peña finalmente veta proyecto para despojo de tierras del Ministerio de Defensa

El presidente Santiago Peña finalmente rechazó el proyecto de ley con el cual se pretendía despojar al Ministerio de Defensa de sus costosas tierras en la zona conocida como Jardines de Remansito, en Villa Hayes.

Ocupación vip.jpg

El caso generó toda una polémica en el país y ahora está en manos de la Procuraduría General y un Juzgado.

Foto: Rodrigo Villamayor

Luego de toda la polémica desatada por el proyecto de ley que pretendía desafectar 131 hectáreas de la finca 916 de Remansito, propiedad del Estado, a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, y beneficiar a ocupantes vip, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó este viernes su rechazo a la propuesta.

De esta manera, las costosas propiedades seguirán perteneciendo al Ministerio de Defensa, mientras se espera que la Procuraduría General de la República y un Juzgado sigan con el proceso para liberar el inmueble de las invasiones ilegales.

Si bien el veto del mandatario ya era inminente, debido a que lo había anunciado con mucha anticipación, el tema generó toda una polémica en el país e incluso dividió al cartismo, que tiene al Poder Ejecutivo de un lado en busca de recuperar las tierras y, por el otro, al clan Núñez que pedía la promulgación.

Nota relacionada: Peña ya tiene en sus manos ley de ocupantes vips que prometió vetar

El proyecto de expropiación de las costosas tierras del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, para luego entregar títulos onerosos a los actuales ocupantes, tuvo sanción ficta el 28 de setiembre pasado, tras una jugada de parlamentarios del cartismo orquestada por Basilio Bachi Núñez, que dejó sin cuórum la sesión.

Proceso

Fue la propia hija de Bachi, la concejala de Villa Hayes Sol Núñez, quien planteó el proyecto y presionó en todo momento por su promulgación.

Posteriormente, la senadora liberal Celeste Amarilla publicó una lista de los beneficiados, en la cual aparecían jueces, ganaderos, políticos, empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas.

Esto motivó al presidente de la República a anunciar su veto a la propuesta legislativa; incluso, la Procuraduría General de la República inició una demanda para recuperar las tierras del Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.