06 abr. 2025

Peña lleva su “respaldo” a la FTC tras operativo usado para limpiar imagen de Rachid

El presidente Santiago Peña brindó su apoyo a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en materia de lucha contra el crimen organizado y destacó su éxito como institución.

Santiago Peña en Arroyito, Concepción

El presidente Santiago Peña visitó el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), en Arroyito, en el Departamento de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros

El presidente Santiago Peña visitó este viernes el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) en Arroyito, en el Departamento de Concepción.

Durante su recorrido, transmitió un mensaje de respaldo y reconocimiento a los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la lucha contra el crimen organizado en esta estratégica región del país.

“Defender a la patria impone enfrentar de frente, parados, al crimen organizado, a los delitos trasnacionales, al narcotráfico, que es como una hidra que cuando cortamos una cabeza, crecen dos más. No hay descanso, no hay Navidad, Nochebuena, Reyes (Magos). Nuestra lucha es una lucha que no descansa”, manifestó.

Le puede interesar: Rachid niega que haya usado para “salvarse” el logro de FTC en golpe a estructura de Macho

El mandatario fue recibido por el comandante del CODI, general Abel Acuña, con quien dialogó sobre las operaciones de seguridad en la zona.

“El contacto cercano con las fuerzas de seguridad es fundamental, especialmente en una región clave para el combate al crimen organizado”, señaló.

Peña agradeció a los militares por su compromiso y dedicación en la protección de la seguridad nacional. Además, reafirmó el apoyo incondicional del Gobierno a las acciones de la fuerza.

“De corazón, desearles todo lo mejor para este año que comienza y decirles que su comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación va a estar al pie del cañón para darles todo el respaldo, todo el apoyo, en esta lucha que no conoce descanso”, se comprometió.

También destacó los avances logrados por la FTC, recordando que en el pasado algunos sectores cuestionaban su continuidad. Sin embargo, en el país aún siguen secuestrados Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Lea también: Advierten aspectos llamativos en el operativo de la Senad con las FTC

Para las autoridades del CODI, la visita del mandatario refuerza el respaldo del Ejecutivo a los esfuerzos desplegados en el norte del país, una región marcada por desafíos relacionados con la seguridad y el orden público.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, acompañaron a Peña en la visita oficial.

La visita del mandatario se da tras el megaoperativo que encabezó la FTC y en el cual se incautaron de 57.000 kilos de marihuana en medio de sojales en Canindeyú.

Diversas críticas surgieron sobre el oportuno operativo que sirvió para levantar la imagen del cuestionado ministro de la Senad, Jalil Rachid, tras las crisis que se desató por la ruptura con la DEA de EEUU.

Más contenido de esta sección
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.