05 feb. 2025

Peña plantea proyecto de “medidas extraordinarias” por deudas en construcción y salud

El presidente Santiago Peña envió al Congreso Nacional un proyecto de ley por el cual se establecen “medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, ante las deudas a proveedores de la construcción y de la salud.

Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña realizó el anuncio a través de sus redes sociales.

Twitter

Mediante un video publicado en sus redes sociales, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que envió al Congreso Nacional un proyecto de ley “por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, que tiene como fin “reactivar sectores claves para nuestra economía y el bienestar de los paraguayos”.

En ese sentido, sostuvo que el objetivo principal es atender a los sectores “golpeados” por las deudas del Gobierno anterior con los sectores de la construcción y de la salud, que se “heredó" de la administración de Mario Abdo Benítez.

“Este Gobierno prioriza el bienestar de las personas, poniendo orden en las finanzas públicas. Por eso, ante las múltiples deudas heredadas de la administración anterior, mayoritariamente, con los sectores de la construcción y de la salud, estoy enviando un proyecto de ley al Congreso Nacional para la reactivación de los mismos”, expresó en el material.

Si bien aún no se dieron a conocer mayores detalles sobre qué implicarían las medidas, sostuvo que con ellas se daría “una solución” a dichos rubros que fueron afectados ante el incumplimiento del Gobierno, lo que, a su vez, provocó que se perdieran empleos en sectores vulnerables y el desabastecimiento de medicamentos.

Puede leer: Proveedores de Salud esperan cobrar USD 630 millones

“Esta medida responde al firme compromiso de llevar adelante un gobierno ordenado y responsable con soluciones pensadas en el bienestar de todos los paraguayos para lograr sin retraso el país que todos queremos”, acotó.

De acuerdo con lo que coincidieron economistas ante la asunción de Peña al frente del Ejecutivo, entre los primeros desafíos que deberá resolver está el de buscar recursos para saldar las deudas impagas con los proveedores del Estado, como las farmacéuticas y las empresas viales, que rondan entre USD 400 y 600 millones.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo de las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaba a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El fiscal Néstor Coronel fue apartado del equipo de fiscales que fue designado para investigar los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes.
En este episodio hacemos un recuento de todo lo que dejó el último viaje del presidente Santiago Peña a Estados Unidos y la expectativa del Gobierno paraguayo con dicho país.