04 abr. 2025

Peña promulga ley que integra Conajzar a la DNIT: ¿Qué implica para los juegos de azar?

El presidente Santiago Peña promulgó la ley por la cual la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) se integra a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). La medida busca combatir la explotación clandestina y eliminar la monopolización del rubro.

Conferencia de pensa, conajzar

El nuevo vocero encabezó el anuncio de la promulgación de la Ley 7.438 sobre juegos de azar.

Foto: Presidencia

A través de una conferencia de prensa, se informó la promulgación de la Ley 7.438, que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o azar.

Con la ley, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasa a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Carlos Liseras, presidente de Conajzar, afirmó que la legislación va a “mejorar sustancialmente” el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar.

Puede leer: Diputados aprueba desmonopolizar concesión de juegos de azar

“A partir de esta ley, la Conajzar con la DNIT tiene la potestad de incautar todos los materiales, enseres, implementos, documentos, software y tecnología que estén siendo utilizados para la explotación clandestina”, aseguró.

Así también, podrán bloquear las señales clandestinas de juegos de azar, como casinos online.

“El principal motivo por el cual el presidente ordenó esta medida es porque está en riesgo y en juego la salud de los menores de edad, que son presas fáciles de la explotación clandestina de juegos de azar en la modalidad de tragamonedas. Los hacía ludópatas”, señaló.

Otra novedad que se establece la ley es la desmonopolización de los juegos de azar Quiniela y las apuestas deportivas.

Lea también: Estado denuncia a empresas de apuestas por clandestinidad, estafa y documentos falsos

“Va a haber hasta tres licencias por cada modalidad de juego”, precisó.

Las autoridades están abocadas a la redacción del decreto reglamentario para la operatividad de la nueva ley.

Braulio Ferreira, por parte de la DNIT, agregó que se van a perfeccionar los controles al utilizar la musculatura de Ingresos Tributarios.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.