04 abr. 2025

Peña y viceministro de EEUU hablaron sobre crecimiento económico mutuo y combate a la corrupción

El presidente de la República, Santiago Peña, y el viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EEUU, José W. Fernández, hablaron de diferentes temas prioritarios para ambos países, como crecimiento económico mutuo y combate a la corrupción.

Peña.png

El viceministro de Crecimiento Económico de EEUU, José W. Fernández, junto al presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: @laembajada

La Embajada de Estados Unidos informó sobre el resultado de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de su país, José W. Fernández, donde se hablaron de temas prioritarios.

En ese sentido, indicaron que en la reunión se conversó sobre áreas de trabajo prioritarias con el gobierno Paraguayo, como el crecimiento económico mutuo, el combate a la corrupción, el desarrollo sostenible local y regional y las oportunidades de intercambio comercial, además de las áreas de tecnología y ciberseguridad.

Lea más: Subsecretario de Estado de EEUU visitará Paraguay este jueves

Asimismo, se destacó la solidez de las relaciones diplomáticas entre los EEUU y Paraguay como socios y aliados hace más de 150 años.

El viceministro estadounidense estará dos días en el país con el fin de reunirse con diferentes autoridades paraguayas para abordar con mayor profundidad temas de comercio e inversión, apoyo a la infraestructura, tecnología de las comunicaciones y temas ambientales de común interés.

Le puede interesar: Llega a Paraguay viceministro de Crecimiento Económico de EEUU

El enviado se reunirá también con representantes de los ministerios de: Tecnología de la Información, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Salud Pública, Agricultura y Ganadería, y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), además de representantes del sector privado y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Fernández es viceministro para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente desde agosto del 2021, cuando fue confirmado por el Senado estadounidense.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Es también gobernador suplente de los Estados Unidos ante el Banco Mundial, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo. De 2009 a 2013 fue secretario de Estado Auxiliar para Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales, una de las direcciones que ahora supervisa.

Finalmente, mantendrá reuniones con productores para conversar acerca de la agricultura sostenible y las nuevas técnicas para aumentar la resiliencia de la cadena alimentaria.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica contra la denuncia realizada por la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.