24 abr. 2025

Personas con discapacidad exigen que el Senado apruebe la ley sobre pensión

30083837

Protesta. Personas con discapacidad frente al Congreso.

dardo ramírez

Un grupo de personas con discapacidad, con apoyo de sus familiares y amigos, se encadenaron en forma de protesta, ayer, frente a la sede del Poder Legislativo.

Exigen que la Cámara Alta apruebe el proyecto de ley “Que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”.

La citada propuesta ya tiene media sanción de Diputados, que ante el rechazo del Senado, volvió a ratificarse.

Ahora, la Cámara Alta requiere de 30 votos para poder ratificarse en su rechazo; caso contrario, el proyecto quedará sancionado. Igual veredicto, también, si no se trata antes del jueves 28 de este mes.

El senador colorado y líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, sostuvo que la postura de su grupo es volver a votar por el rechazo al proyecto.

Aclaró que el tema no se encuentra en el orden del día, previsto para mañana, pero que cualquier senador puede solicitar sobre tablas que el proyecto sea incluido.

En este sentido, el senador liberal Líder Amarilla se reunió con las personas que se estaban manifestando frente al Congreso y se comprometió a solicitar el tratamiento en el pleno.

Lucas Aguilar, una de las personas con discapacidad, acudió a exigir el tratamiento del proyecto de ley.

Cuestionó que los parlamentarios prioricen y den celeridad a temas que implican obtener más privilegios.

En ese contexto, hizo referencia a la jubilación vip, dejando de lado a personas que realmente necesitan.

La pensión establecida por el proyecto de ley es del 25% del salario mínimo vigente, es decir, G. 699.557 mensual.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.
La familia de Lalo Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, pide enjuiciar al fiscal general y el hecho genera posturas dispares en el cartismo. Como causal se menciona pérdida de confianza.
El diputado Rubén Rubin sostiene que la adquisición de aeronaves de combate por USD 100 millones no contribuiría a la lucha contra el narcotráfico si su uso solo se limita a custodiar vuelos.