La postulación no será para la cocina típica de Perú en su conjunto, sino sobre uno de sus diversos elementos, detalló el titular de la cartera de Cultura, Rogers Valencia.
“Es la primera postulación de un elemento de la cocina peruana a la lista de Unesco, y no será la última”, destacó Valencia, cuyo ministerio formará un grupo de trabajo con otras carteras para escoger ese elemento de la gastronomía peruana y definir el contenido del expediente que se presentará a la Unesco.
También integrarán ese comité los ministerios de Cultura, Ambiente, Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Producción, Relaciones Exteriores y Salud.
“Hemos revisado las opiniones y aportes de más de 22 especialistas de distintas disciplinas, con una importante trayectoria relacionada a la cocina peruana y prácticas alimentarias”, explicó Valencia.
“Esta etapa fue fundamental para que a nivel multisectorial se decida qué elemento de la cocina peruana se postulará finalmente”, agregó.
La búsqueda de ese elemento culinario de Perú se basa en la promoción de la diversidad cultural, el reconocimiento de las tradiciones y la necesidad de preservar la variedad de recursos.
Esta postulación ante la Unesco se enmarca dentro de la agenda oficial de conmemoración del bicentenario de la independencia de Perú, que será en 2021.
Desde Perú se intentó promover sin éxito durante los últimos años una candidatura ante la Unesco que englobe la gastronomía tradicional peruana en su conjunto.
Los dos únicos países que hasta el momento tienen reconocida su gastronomía tradicional como patrimonio inmaterial de la humanidad son Francia y México desde 2010; mientras que Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia, Marruecos y Portugal comparten la dieta mediterránea.