13 abr. 2025

Perú quiere que su comida sea patrimonio de la humanidad

El Gobierno de Perú llevará a la Unesco un elemento tradicional de su gastronomía para intentar que sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad, anunció este viernes el Ministerio de Cultura.

ceviche

Perú tiene una diversa gastronomía que transciende fronteras.

Foto: Pixabay.

La postulación no será para la cocina típica de Perú en su conjunto, sino sobre uno de sus diversos elementos, detalló el titular de la cartera de Cultura, Rogers Valencia.

“Es la primera postulación de un elemento de la cocina peruana a la lista de Unesco, y no será la última”, destacó Valencia, cuyo ministerio formará un grupo de trabajo con otras carteras para escoger ese elemento de la gastronomía peruana y definir el contenido del expediente que se presentará a la Unesco.

También integrarán ese comité los ministerios de Cultura, Ambiente, Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Producción, Relaciones Exteriores y Salud.

“Hemos revisado las opiniones y aportes de más de 22 especialistas de distintas disciplinas, con una importante trayectoria relacionada a la cocina peruana y prácticas alimentarias”, explicó Valencia.

“Esta etapa fue fundamental para que a nivel multisectorial se decida qué elemento de la cocina peruana se postulará finalmente”, agregó.

La búsqueda de ese elemento culinario de Perú se basa en la promoción de la diversidad cultural, el reconocimiento de las tradiciones y la necesidad de preservar la variedad de recursos.

Esta postulación ante la Unesco se enmarca dentro de la agenda oficial de conmemoración del bicentenario de la independencia de Perú, que será en 2021.

Desde Perú se intentó promover sin éxito durante los últimos años una candidatura ante la Unesco que englobe la gastronomía tradicional peruana en su conjunto.

Los dos únicos países que hasta el momento tienen reconocida su gastronomía tradicional como patrimonio inmaterial de la humanidad son Francia y México desde 2010; mientras que Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia, Marruecos y Portugal comparten la dieta mediterránea.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.