20 abr. 2025

Pese a quejas, Indi confirma sedes en Ñemby y Caaguazú

El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) confirmó que habilitarán su sede regional en Caaguazú y sus oficinas administrativas en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Sin embargo, en los últimos días, ciudadanos y autoridades se mostraron en contra de la mudanza a Ñemby.

INDI_18_57248924.jpg

Habitualmente, cientos de indígenas se instalan frente a la sede del Indi en Asunción para que sus reclamos sean atendidos.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH).

A través de un comunicado, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) confirma sus sedes en Ñemby y Caaguazú.

“En las próximas semanas inauguraremos la primera gran sede regional en el distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, y parte de las oficinas administrativas que funcionarán en la ciudad de Ñemby”, revela la institución en un comunicado, pese a la oposición de la comunidad y autoridades de la ciudad centralina.

Aclaran que estos cambios buscan “acercar” el Indi a las comunidades indígenas, como parte de un “proceso de descentralización”, tanto de las oficinas misionales de atención como también de las oficinas administrativas.

Rechazo a la mudanza del Indi a Ñemby

Ante el rechazo de la Junta Municipal de Ñemby sobre el traslado de oficinas del Indi a la ciudad, el presidente del ente, Juan Ramón Benegas, justificó la medida y aclaró que será temporal y ratificó que las dependencias misionales irán a Caaguazú.

El cambio de las oficinas del Indi a la ciudad centralina fue considerada por los ediles de Ñemby como una medida unilateral, por lo que Benegas fue hasta la sede municipal para informar sobre la mudanza.

Se reunió con el intendente Tomás Olmedo y con el titular de la Junta Municipal, Oscar Valinotti, y el vicepresidente Vicente Denis, así como con autoridades policiales.

Sepa más: Titular del Indi pide tranquilidad a pobladores de Ñemby y explica alcance de la mudanza

“A la ciudadanía de Ñemby, especialmente de ese barrio, yo le pido tranquilidad porque van a ser oficinas administrativas las que se trasladarían hasta ese inmueble”, señaló este jueves sobre la polémica que generó la mudanza “discrecional” que habría empezado hace dos semanas a la vista de los vecinos, quienes expresaron su preocupación a los concejales.

Benegas aclaró que, al ser oficinas administrativas, se evitaría el problema de ocupación de espacios públicos y la inseguridad en la comunidad por el asentamiento de familias indígenas, como denuncian actualmente los vecinos de la sede central que funciona sobre la avenida Artigas de Asunción.

Más datos: Mudanza de oficinas del Indi agudiza crispación con la Junta Municipal de Ñemby

Comentó también que siguen los planes para operar en Caaguazú y negó que la decisión sea solo para “alejar los problemas” de la atención mediática de Asunción.

“Estamos en el proceso de edificación de un local regional en la ciudad de Yhú, Departamento de Caaguazú, donde se trasladarán las oficinas misionales que prestan servicios a las comunidades indígenas”, mencionó.

Considera que lo ideal sería que el Indi tenga un local definitivo en Asunción, para que todas las oficinas funcionen en el mismo lugar.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.