31 mar. 2025

Petropar mantendrá la reducción de G. 400 en el precio de combustibles

La titular de Petróleos Paraguayos, Patricia Samudio, informó este jueves que la baja de G. 400 por litro en los precios de combustibles se extenderá hasta después de que se levante el paro sanitario por el coronavirus.

Petropar.jpg

Petropar anunció este miércoles la reducción de G. 400 en su combustible por un lapso de 15 días.

Foto: Archivo ÚH.

Samudio habló en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Explicó que las condiciones del mercado permiten que los precios bajos de los combustibles de Petropar se extiendan por tres meses. Indicó que esto ayudará a mitigar el impacto económico por el coronavirus.

“Hicimos buenas compras y podemos garantizar que los precios bajos se podrán extender hasta por 90 días más. Las ventas bajaron, pero los precios seguirán así por un buen tiempo. Las bajas también ayudan al transporte público”, dijo la titular de Petróleos Paraguayos SA.

Lea además: Covid-19: Emblemas reducen precios de combustibles por 15 días

Además, informó que la petrolera estatal entregará unos 80.000 litros de alcohol a las instituciones públicas en el marco de la contingencia por el coronavirus.

Embed

Petropar había decidido disminuir los precios del gasoil y de las naftas en G. 400 por litro hasta el 25 de marzo, de modo a incentivar la movilización de la ciudadanía de forma segura en sus vehículos y evitar aglomeraciones en los colectivos.

Finalmente, esta medida se podrá extender por un plazo de hasta tres meses, ya que los precios internacionales del petróleo se redujeron entre un 30% y un 40%.

Te puede interesar: Gobierno baja precios de Petropar y pasaje, pero no los servicios básicos

El Ministerio de Salud confirmó 41 casos de coronavirus en el país y tres personas fallecidas.

El Gobierno decretó un paro sanitario que se extenderá hasta el 12 de abril y estableció el régimen de aislamiento social hasta este sábado 28, como medidas de contingencia ante la emergencia por el Covid-19.

Miles de ciudadanos sienten el impacto económico del paro de las actividades. La medida afecta especialmente al empleo informal, a los sectores gastronómico, hotelero y comercial.

Más contenido de esta sección
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.