14 abr. 2025

Petropar no da abasto y cierra estaciones de servicio por falta de combustibles en San Pedro

Petróleos Paraguayos (Petropar) no da abasto para reabastecer a sus clientes de combustibles y cierra estaciones de servicios en el Departamento de San Pedro por dos a tres días, hasta volver a recargar el producto.

Petropar.jpg

Una gran cantidad de vehículos forman fila para reabastecerse del combustible en las estaciones de servicios de Petropar en el Departamento de San Pedro.

Foto: Captura Telefuturo.

Petróleos Paraguayos (Petropar) no da abasto a sus clientes en el Departamento de San Pedro. Las personas que desean adquirir el combustible deben formar largas filas para reabastecer sus respectivos vehículos.

La situación es la misma en las cinco estaciones de servicio que se encuentran en las distintas ciudades del Departamento de San Pedro, informó Telefuturo.

Los distintos lugares quedan sin combustible por dos a tres días aproximadamente por problemas de logística. A raíz de esta situación, las estaciones de servicios permanecen cerradas.

Lea más: Emblemas reajustan precios y aumenta brecha con Petropar

Uno de los administradores de Petropar de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, José Rolón, manifestó que las personas esperan media hora antes de la llegada del camión para poder reabastecerse.

Inclusive, aseguró que ni 24 horas no dura la carga de combustible que les llega y que están haciendo todo lo posible para tener un camión que les preste servicio solamente a ellos para abastecer a todos los clientes.

Comentó que hay una flota de 30 camiones para 228 estaciones de servicios. Aseguró que los clientes acuden al emblema por la alta diferencia del costo del combustible y por la calidad.

Se espera que en los próximos días se solucione el inconveniente y no cerrar más las estaciones de servicios por falta del combustible.

Nota relacionada: Petropar subsidia G. 2.328 por litro de combustibles, según Denis Lichi

En la petrolera estatal el precio del diésel común es de G. 6.050; la nafta de 88 octanos cuesta G. 6.860; nafta de 93 octanos, G. 6.910; la nafta de 97 octanos, G. 8.840; y el diésel especial, G. 8.320.

Con estos nuevos precios se tiene una diferencia con los emblemas privados de G. 1.240 en la nafta de 88 y 90 octanos; G. 1.800 en las naftas 93 y 95 octanos, y G. 1.000 en la nafta súper de 97 octanos.

La diferencia de precios del diésel común y la nafta de 93 octanos se debe al subsidio que el Gobierno implementa en ambos combustibles por valor de G. 1.000 y G. 800 por litro, respectivamente. En tanto, se espera que Petropar reajuste el precio de los demás combustibles una vez que tenga la nueva reposición adquirida a mayor costo.

Ante la gran diferencia de precios, se aguarda una mayor demanda de la empresa estatal, lo que a su vez, genera preocupación de desabastecimiento del combustible.

Más contenido de esta sección
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.