15 abr. 2025

Petropar reduce el precio de sus combustibles en G. 250

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este martes que están dadas las condiciones para reducir el precio de todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Expectativa. Petropar dice que bajará sus precios, pero los emblemas privados aún no.

Expectativa. Petropar dice que bajará sus precios, pero los emblemas privados aún no.

“Nos reunimos con el presidente de Petropar, Denis Lichi, y podemos informar que están dadas las condiciones para anunciar una baja de Gs. 250 en todos los combustibles”, anunció el presidente Mario Abdo Benítez a través de su cuenta oficial de Facebook.

Posteriormente, en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, Lichi indicó que la petrolera estatal tiene el 12,8% del mercado nacional y que conversaron con otros emblemas privados sobre la reducción de los precios.

“Desde mañana (miércoles), en todas las estaciones de Petropar, los precios de combustibles se reducen”, afirmó.

En el mes de marzo, Petropar ya realizó una reducción de G. 400 por litro en los precios de sus combustibles a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. Con esto, totaliza una rebaja total de G. 650 en dos meses.

Nota relacionada: Petropar mantendrá la reducción de G. 400 en el precio de combustibles

“Estamos evaluando con el presidente (Mario Abdo) otras opciones que nos permitan ir acompañando con más buenas noticias al consumidor”, mencionó en otro momento de la conferencia.

Embed

No obstante, Lichi manifestó que el consumo de combustibles bajó radicalmente en los últimos meses y que el depósito de combustibles se encuentra lleno.

“Ya no podemos hacer compras, estamos viendo la posibilidad de alquilar más tanques, para hacer compras y mantener por más tiempo los precios bajos”, puntualizó al respecto.

El Gobierno estableció una serie de medidas y restricciones sanitarias ante la emergencia por el Covid-19. Son varias las familias que sienten el impacto económico por el paro de las actividades.

Hasta el momento, existen 788 casos confirmados de la enfermedad en nuestro país y 11 fallecidos. El promedio de edad de los casos confirmados es de 29 años y afecta principalmente al sexo masculino.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).