16 feb. 2025

Petta dejó de lado investigación que confirmaba que Hernán Rivas no es abogado, reveló Casañas Levi

El abogado José Casañas Levi reveló que la Unidad Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), cuando él estaba a cargo, detectó que el actual senador Hernán Rivas nunca cursó la carrera de Derecho; sin embargo, el ex ministro Eduardo Petta dejó de lado la investigación.

Eduardo Petta - Herán Rivas.png

José Casañas Levi, ex director de Anticorrupción del MEC, reveló que Eduardo Petta ignoró la investigación que confirmaba que Hernán Rivas nunca estudió Derecho.

Foto: Edición ÚH

El ex director de la Unidad Anticorrupción del MEC José Casañas Levi reveló que el ex ministro Eduardo Petta ignoró la investigación que demostraba que el actual senador Hernán Rivas no cursó la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana.

“Como venía algo raro” decidió iniciar una investigación sobre la legalidad del título de Rivas sin que Petta tenga conocimiento, “porque yo tenía esa atribución desde Anticorrupción”, empezó relatando en una emisora radial local.

Puede interesarle: ¿De qué tema fue la tesis de Rivas? Certificado de estudios contradice la versión del senador

“Entonces, yo recibo una llamada del ministro Petta. Me voy junto a él y me dice ‘por qué no me avisaste esto’. '¿Qué cosa?’, le digo. ‘Y esta investigación de Rivas’”, indicó Casañas Levi sobre la conversación que tuvo con Petta al enterarse de la investigación.

Casañas Levi le preguntó cuál era el problema si tenían todos los documentos, a lo que Petta le respondió que el ex presidente Mario Abdo Benítez estaba enojado y que su trabajo iba a ser sometido a una auditoría.

“Me parece bien, le dije. Que vengan la Autoría y vamos a hablar del caso, porque yo ya tenía todas las contestaciones de la universidad, ya tenía el itinerario porque él supuestamente empezó en Ciudad del Este, después se fue a Pedro Juan Caballero y después vino a Luque”, relató.

De acuerdo con Casañas Levi, la Universidad Sudamericana no abrió la Facultad de Derecho en la sede de Luque y que no tenían ni un solo papel sobre los exámenes ni actas.

También puede leer: Fiscalía alega que causa de Hernán Rivas por dudoso título se retrasa por “vacío legal”

“Entonces, yo le dije al ministro: ‘Ministro Eduardo, este tipo ko no es abogado’”, manifestó usando un lenguaje coloquial.

“Este tipo no es abogado ¿Cómo hizo la carrera en este tiempo y de esta manera? ¿Y por qué no hay papel? Esto hay que dejar sin efecto”, le había dicho a Petta al pedirle que deje sin efecto el registro del título de abogado de Rivas.

Casañas Levi reclamó a los funcionarios de Registro de Títulos que hayan realizado la inscripción del título de abogado sin estar seguros de dónde vino.

Le explicaron que ven desde una pantalla y si ahí figura, proceden al registro.

No obstante, Casañas Levi les comunicó que envió al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) una nota de un párrafo, cuyas autoridades respondieron 48 horas después que la facultad no estaba habilitada.

Al ser consultado sobre qué hizo Petta al tener conocimiento del procedimiento irregular, Levi sostuvo que “hizo valer el dictamen de la auditoría que decía que (la inscripción) se hizo correctamente. Dejó de lado (mi informe porque se inscribió el título)”, subrayó.

"¿Para qué?”, respondió a la pregunta de por qué no hizo público en ese momento.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Rivas se vio obligado a renunciar ante el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por los cuestionamientos sobre la veracidad de su título.

En la Fiscalía hay una investigación que avanza lentamente porque “hay mucho vacío legal”, según la fiscala Patricia Sánchez, quien aún debe determinar la configuración del hecho, que no se descarta que pueda tratarse de producción y hasta uso de documentos falsos o de contenido falso.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.