07 abr. 2025

Pfizer dice que su vacuna de doble dosis no es efectiva para niños de 2 a 5 años

La compañía farmacéutica Pfizer reconoció este viernes que su vacuna de doble dosis no estaba resultando efectiva en los estudios realizados en niños con edades entre 2 y 5 años y que probará ahora añadir una tercera dosis para aumentar esa efectividad.

Pfizer 1.jpg

Pfizer anunció que una píldora reduce el riesgo de muerte por Covid-19. Foto: REUTERS

Foto: Archivo ÚH.

Esa tercera dosis, de al menos tres microgramos, se inoculará dos meses después de la segunda vacuna “para proporcionar altos niveles de protección en este grupo infantil”, señala un comunicado de la compañía.

Si el estudio muestra una mayor efectividad con esa tercera dosis, someterá la fórmula a las agencias reguladoras en la primera mitad de 2022 para que aprueben una “autorización de uso de urgencia”.

Nota relacionada: La FDA de EEUU autoriza la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años

Los estudios realizados con niños mostraron, sin embargo, que esa doble dosis resultaba conveniente tanto para los bebés de 6 a 24 meses.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, la compañía dice que evaluará si recomienda una tercera dosis de 10 microgramos para los niños de entre 5 y 12 años de edad.

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), de Estados Unidos, autorizó en octubre pasado el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech para menores de entre 5 y 11 años.

También puede leer: Covid-19: En EEUU recomiendan vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años

La FDA indicó en su página web que basó su autorización en la efectividad de esta vacuna, de 90,7% en la prevención del coronavirus entre niños de 5 a 11 años. Es un porcentaje comparable con el de otros grupos como el de los jóvenes de entre 16 y 25 años.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.