06 abr. 2025

PGN 2023: Para Hacienda el veto total no es una opción, sostiene viceministro

El viceministro de Economía, Iván Haas, reiteró que para el Ministerio de Hacienda no es una opción el veto total del PGN 2023 y cuestionó los aumentos estipulados dentro del presupuesto.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

Iván Haas, viceministro de Economía, dijo que Hacienda no ve como opción el veto total del Presupuesto General de la Nacional (PGN 2023). También sostuvo que no están de acuerdo con los aumentos que se implementaron al proyecto inicial del Ejecutivo.

“Le explicamos (al presidente Mario Abdo Benítez) que el veto total para nosotros no es una opción, ya que el presupuesto de este año es muy diferente al que nosotros planeamos para el año que viene”, prosiguió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Igualmente, explicó que el veto parcial también es punto de análisis por cuestiones jurídicas y porque se deben puntualizar varias líneas sobre ciertos aumentos a instituciones. “Aún no le dimos una recomendación al presidente, pero le hemos pedido un poco de tiempo para analizar”, sostuvo.

Lea más: Hacienda cuestiona aumentos y apunta a veto parcial del PGN 2023

Para Haas, lo más preocupante es el aumento de la estimación de ingresos. “Detrás de eso viene la creación de nuevos gastos y no sabemos si esos adicionales se van a cumplir”, alertó. Recordó que el último veto parcial fue en el 2018 y se decidió recién en la segunda semana de enero.

Desde el Ministerio de Hacienda ya le presentaron al mandatario un análisis preliminar del Presupuesto General de la Nacional (PGN 2023) aprobado en el Congreso Nacional.

Hacienda abogará por el rechazo de los aumentos salariales implementados, por lo que apunta a recomendar el veto parcial del proyecto.

El pasado lunes, el Congreso envió al Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación 2023, quedando en manos de Mario Abdo Benítez, quien tiene poco tiempo para definir una postura, antes de su entrada en vigencia.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.