01 abr. 2025

PGN 2024: Diputados acepta versión de Senado, pero retira aumentos a CSJ y TSJE

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.

diputados 8.png

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Senado del Presupuesto General de la Nación PGN 2024.

Foto: DiputadosPy

Los diputados votaron por la moción de la diputada Cristina Villalba, en la que se aceptó la versión de la Cámara de Senadores, pero con algunas modificaciones introducidas.

Entre ellas, el recorte de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer que fue cuestionado principalmente por los colorados.

Lea más: Diputados analizan hoy el PGN y buscarán consenso

También se excluyó el aumento de G. 11.000 millones para aporte a partidos políticos y G. 4.000 millones más para gastos operativos del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

Los diputados realizaron recortaron también el aumento de G. 55.000 millones a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mientras que mantuvo los G. 5.000 millones al Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Le puede interesar: Senado aumentó G. 9.000 millones su PGN 2024

Por su parte, se mantuvo la decisión del Senado de restituir la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que en principio la Cámara de Diputados aprobó distribuir a las 17 gobernaciones para el programa de almuerzo escolar.

El Senado había aprobado su versión del PGN 2024 con un monto de G. 116.586.012.730.570, unos USD 16,5 billones, lo que representa una variación de G. 33.286.000.560 con respecto al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, que ascendía a G. 116.552.726.730.010.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El monto aprobado ahora es menor a la versión de la Cámara de Senado, con los nuevos recortes de la Cámara de Diputados.

El proyecto tendrá que ser tratado nuevamente en la Cámara Alta, pero se habla de que hubo consenso con respecto a la versión aprobada este martes.

Más contenido de esta sección
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.