06 abr. 2025

PGN 2024: Diputados acepta versión de Senado, pero retira aumentos a CSJ y TSJE

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.

diputados 8.png

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Senado del Presupuesto General de la Nación PGN 2024.

Foto: DiputadosPy

Los diputados votaron por la moción de la diputada Cristina Villalba, en la que se aceptó la versión de la Cámara de Senadores, pero con algunas modificaciones introducidas.

Entre ellas, el recorte de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer que fue cuestionado principalmente por los colorados.

Lea más: Diputados analizan hoy el PGN y buscarán consenso

También se excluyó el aumento de G. 11.000 millones para aporte a partidos políticos y G. 4.000 millones más para gastos operativos del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

Los diputados realizaron recortaron también el aumento de G. 55.000 millones a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mientras que mantuvo los G. 5.000 millones al Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Le puede interesar: Senado aumentó G. 9.000 millones su PGN 2024

Por su parte, se mantuvo la decisión del Senado de restituir la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que en principio la Cámara de Diputados aprobó distribuir a las 17 gobernaciones para el programa de almuerzo escolar.

El Senado había aprobado su versión del PGN 2024 con un monto de G. 116.586.012.730.570, unos USD 16,5 billones, lo que representa una variación de G. 33.286.000.560 con respecto al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, que ascendía a G. 116.552.726.730.010.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El monto aprobado ahora es menor a la versión de la Cámara de Senado, con los nuevos recortes de la Cámara de Diputados.

El proyecto tendrá que ser tratado nuevamente en la Cámara Alta, pero se habla de que hubo consenso con respecto a la versión aprobada este martes.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.