14 abr. 2025

PGN 2024: Diputados acepta versión de Senado, pero retira aumentos a CSJ y TSJE

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.

diputados 8.png

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Senado del Presupuesto General de la Nación PGN 2024.

Foto: DiputadosPy

Los diputados votaron por la moción de la diputada Cristina Villalba, en la que se aceptó la versión de la Cámara de Senadores, pero con algunas modificaciones introducidas.

Entre ellas, el recorte de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer que fue cuestionado principalmente por los colorados.

Lea más: Diputados analizan hoy el PGN y buscarán consenso

También se excluyó el aumento de G. 11.000 millones para aporte a partidos políticos y G. 4.000 millones más para gastos operativos del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

Los diputados realizaron recortaron también el aumento de G. 55.000 millones a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mientras que mantuvo los G. 5.000 millones al Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Le puede interesar: Senado aumentó G. 9.000 millones su PGN 2024

Por su parte, se mantuvo la decisión del Senado de restituir la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que en principio la Cámara de Diputados aprobó distribuir a las 17 gobernaciones para el programa de almuerzo escolar.

El Senado había aprobado su versión del PGN 2024 con un monto de G. 116.586.012.730.570, unos USD 16,5 billones, lo que representa una variación de G. 33.286.000.560 con respecto al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, que ascendía a G. 116.552.726.730.010.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El monto aprobado ahora es menor a la versión de la Cámara de Senado, con los nuevos recortes de la Cámara de Diputados.

El proyecto tendrá que ser tratado nuevamente en la Cámara Alta, pero se habla de que hubo consenso con respecto a la versión aprobada este martes.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.