15 abr. 2025

PGN

Legisladores tendrán G. 117.000 para gastar en sus vehículos de forma diaria, pero las patrulleras solamente G. 50.000, según PGN 2022. Diputada critica derroche y habla de replantear gastos.
Comitiva oficial visitó a senadores para analizar el Presupuesto Público 2022. Pidieron revertir las modificaciones aprobadas en la Cámara Baja y asegurar recursos para educación y deportes.
El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, culpó al Poder Ejecutivo de no haber incluido en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 los recursos para Odesur y el FEEI.
Media sanción de Diputados autoriza al Congreso a contratar según necesidad, sin venia de la Función Pública ni del Equipo Económico. También podrá recategorizar sin concurso de oposición.
Integrantes del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) rechazaron enfáticamente la reducción de recursos al Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI), en el marco de un recorte y reasignación en el PGN 2022.
Los recortes establecidos por la Bicameral de Presupuesto para el 2022 tendrían un alto impacto en la Educación. Uno de los más afectados sería el programa de becas Don Carlos Antonio López, cuya continuidad está en riesgo.
La OTEP-A anunció una movilización docente a nivel nacional para este miércoles, en el marco del tratamiento del PGN 2022. Además de exigir llegar al salario básico profesional, cuestiona recortes al sector educativo, que afectarán al almuerzo escolar y al Fondo de Excelencia.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, advirtió sobre el posible fin del programa de becas de posgrado en el exterior para el 2023, de incluir el recorte de recursos del FEEI para la creación de un fondo de contingencia destinado a nuevos cargos públicos.
Titular de la Bicameral recalcó que a partidos políticos les corresponden USD 9 millones por ley, por lo que no darán marcha atrás. Dijo que ampliación del déficit podría financiar reajustes en Salud.
La directora ejecutiva del FEEI, Carmen Romero, dijo que preocupa que la Bicameral recorte en el Presupuesto 2022 los montos asignados para la primera infancia y la misma suma se destine para salarios e inversiones de la Corte.
La huelga a la que convocó el Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público iniciará este miércoles. Aseguran que se garantizará los servicios básicos todo el tiempo que dure la medida de fuerza.
El Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público resolvió en asamblea ir a huelga por un mes, desde el 27 de octubre, en reclamo del recorte a la institución en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.
El Ministerio de Hacienda presentó una solicitud de adenda al proyecto del PGN 2022 en el que se incluyen ampliaciones y reprogramaciones por un monto adicional de G. 128.000 millones.
Mientras el Congreso Nacional analiza el Presupuesto General de la Nación 2021, las entidades del Estado solicitan aumentos en torno a los USD 377 millones con relación a la propuesta del Ministerio de Hacienda.
Las bancadas de Honor Colorado en el Congreso Nacional informaron este martes sobre la intención de aprobar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 “a libro cerrado”. Señalan que solo se discutirán aumentos en Salud y Educación.
Pese a las dificultades que representan para Hacienda, unas siete instituciones ya solicitaron ante legisladores recursos para inflar el gasto salarial público. El tema causa preocupación en el Fisco.
Más de USD 91 millones adicionales pidieron la Corte, el TSJE y la Fiscalía para el PGN 2022, gran parte para aumentar el excesivo gasto salarial. IPTA no quiso ser menos y también solicitó adenda.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó a sus pares del Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 y en ese marco enfatizó que si una cartera estatal pide más recursos de lo establecido terminaría perjudicando a otra.
El Ministerio de Hacienda presentó este miércoles el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2022 por un total de G. 92 billones. Técnicos pidieron autorización para superar el límite de la Ley de Responsabilidad Fiscal a un 3%.
La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación (PGN).
El Ministerio de Hacienda aclaró este lunes que los aumentos salariales que se aprobaron en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021 no se darán sin los concursos que rigen para el sector público.
El director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, cuestionó a los legisladores por haber querido incluir los gastos sociales de las binacionales en el Presupuesto General de la Nación (PGN), aseguró que se quiso despojar de una importante herramienta al Ejecutivo.
La ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 llegó al Poder Ejecutivo para su revisión. Se trata de un paso previo a la promulgación de la normativa o su veto. El Ministerio de Hacienda se encuentra analizando el documento sancionado por el Congreso, informaron fuentes del Palacio de Gobierno.
Campesinos de varias organizaciones volvieron a manifestarse este miércoles en el cruce Santa María, Departamento de Misiones, pidiendo que los diputados traten el veto presidencial al proyecto de ley que incluye los fondos sociales de las binacionales al PGN.
Un total de 10 intendentes de Misiones, además del gobernador Carlos Arrechea, productores y organizaciones campesinas rechazaron que se incluya en el Presupuesto General de la Nación los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá. Para este viernes convocan a una movilización.
La Cámara de Diputados aceptó la modificación del Senado que aumentó el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 de más de G. 92,2 billones con la intención de crear cargos, pago de beneficios salariales y aumentos, en medio de la pandemia del Covid-19. El documento fue sancionado y pasa a consideración del Ejecutivo.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones el Presupuesto General de la Nación 2021. La Cámara Alta aplicó algunos recortes y reasignaciones a la propuesta remitida por Diputados. El monto total aprobado asciende a G. 92,48 billones.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna realiza una campaña de recolección de firmas para exigir a los parlamentarios que aprueben un presupuesto suficiente para atender las necesidades de los pueblos indígenas. El PGN 2021 contempla un recorte del 16% al Indi.