14 abr. 2025

PIB de Argentina se contrae 1,7% en 2do trimestre y se profundiza la recesión

El PIB de Argentina cayó 1,7% en el segundo trimestre de este año en comparación al trimestre anterior, y con esta tercera contracción consecutiva se profundiza la recesión en el país sudamericano, según el dato oficial publicado el miércoles.

Javier Milei.jpg

“Gestionar no es administrar el Estado. Gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”, dijo Milei.

Foto: EFE.

El retroceso es también de 1,7% en comparación a igual trimestre del año pasado y de 3,4% si se tiene en cuenta el semestre, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Argentina (Indec).

Los datos acompañan una de las inflaciones más altas del mundo, de 236,7% en 12 meses a agosto, en un país donde la mitad de la población es pobre.

Luego de su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei realizó un ajuste sobre el gasto del Estado, recortó fuertemente la obra pública, redujo y eliminó organismos estatales, suspendió financiamiento a las provincias, despidió a miles de empleados públicos, desreguló precios y eliminó subsidios.

Nota relacionada: Los precios en Argentina recobran velocidad en agosto, impulsados por los servicios

“Gestionar no es administrar el Estado. Gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”, dijo Milei en un discurso en el Congreso nacional este domingo, cuando presentó el proyecto de presupuesto para 2025.

Entre los sectores de actividad, se destacaron los descensos interanuales en la construcción (-22,2%), la industria manufacturera (-17,4%) y las actividades de comercio mayorista, minorista y reparaciones (-15,7%).

Por su parte, tras la sequía de 2023, el pujante sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció un 81,2% interanual. También lo hizo el sector pesquero (41,3%), la explotación de minas y canteras (6,6%), el servicio doméstico (3,7%) y el sector de electricidad, gas y agua (2,8%), entre otros.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.