13 ene. 2025

Piden audiencia pública para licitaciones de software superiores a USD 500.000

La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) pidió a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas que las licitaciones de sistemas informáticos pasen previamente por una audiencia pública, principalmente, cuando se trate de compras del Estado superiores a USD 500.000.

Software.jpg

El sector de la industria del software considera importante la participación de empresas especializadas en los procesos de licitación pública.

Foto: Pixabay.

El vicepresidente de la Cisoft, Pedro Yambay, manifestó a Última Hora que actualmente se está trabajando en una investigación en la que están recopilando casos de adjudicaciones a empresas que vendieron software al Estado y que no se han utilizado nunca.

Sobre el punto, señaló que hay innumerables compras de USD 1 millón a USD 7 millones que no fueron implementados. Ante esta situación, la Cámara Paraguaya de la Industria del Software consideró pertinente exponer a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas el llamado a audiencia pública en los procesos de licitación.

“Las audiencias públicas son algo que está dentro de nuestras leyes, sobre todo cuando se trata de algo de lo que no se tiene mucho conocimiento. La tecnología, la informática, digamos que es una ciencia profunda. Entonces, hay que acudir en estos casos a gente experta, que es la que te va a dar una indicación sobre eso”, dijo.

Le puede interesar: Licitación para compra de software en IPS causa indignación de diputados

Mencionó que el sector del software en Paraguay aglutina a más de 70 firmas, que trabajan con clientes nacionales e internacionales.

En ese sentido, criticó que haya instituciones estatales que no tengan en cuenta a las empresas del rubro. Citó el caso de Instituto de Previsión Social (IPS) de Alto Paraná, que hace poco se vio envuelto en una polémica por la compra de un programa de gestión hospitalaria -con el que ya contaba-, y fue suspendida tras denuncias.

En esta adjudicación la inversión iba a ser de unos USD 6 millones. Refirió que la previsional no realizó un llamado a concurso como tal, y que los precios referenciales fueron consultados a firmas que no se dedicaban a la industria del software.

Lea también: IPS suspende compra de software por más de USD 6,1 millones

La compra del mismo, supuestamente, iba a realizarse en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, pero el pliego señalaba que su aplicación iba a ser recién en 2021.

Yambay habló también acerca de una convocatoria que hará la Secretaría Nacional de Deportes para adquirir un software por un precio estimativo hasta el momento de USD 8 millones. Al respecto, acotó que el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, le aseguró que se hará una audiencia pública con el gremio, antes del llamado a licitación.

Indicó que, por lo general, en los proyectos que cuestan menos de USD 500.000, muchas veces “no hay plata que robar”. Incluso, agregó que planteará que haya mayor control sobre las compras del Estado que superen los USD 300.000.

Lea más: Gremio denuncia direccionamiento en compra de USD 6 millones de IPS

“Pero eso lo vamos a estar discutiendo con el director de Contrataciones Públicas, a quien le estamos enviando nuestra posición sobre estos temas. Él abrió la conversación para que podamos hacer esto y vamos a firmar un acuerdo. Además, vamos a firmar una adenda donde digamos en qué casos vamos a ser consultados para que enviemos una posición del directorio de la Cámara”, resaltó.

Argumentó que con base en todo esto es que Cisoft viene realizando una serie de denuncias. “Porque estamos cansados de que se robe en el nombre del software”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.
La jornada de este lunes se presentará calurosa, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 41°C en todo el país. En el este y norte podrían darse chaparrones; en el resto del país, la probabilidad de lluvia es baja, según la Dirección de Meteorología.