04 abr. 2025

Piden culminación del futuro local de IPS en Misiones

Un grupo de personas de San Juan Bautista se manifestaron, cerca del mediodía de este sábado, frente a la obra paralizada del Instituto de Previsión Social (IPS) para exigir la culminación de los trabajos.

20150523_114243.jpg

La obra fue abandonada desde hace seis meses. Foto: Mariela Rivarola.

Por Mariela Rivarola | Misiones

Gastón García, uno de los manifestantes, expresó que “como jóvenes también están preocupados por la paralización de los trabajos”, ya que en la comunidad urge un hospital de referencia, y más todavía tratándose del IPS.

Indicaron que dentro de la ciudad se tiene más de 6.000 asegurados, quienes necesitan que se termine la obra. Mario Miranda, otro de los presentes en la protesta, indicó que es el comienzo de una gran manifestación, ya que la obra está paralizada hace seis meses.

“Queremos saber a dónde fueron a parar los recursos que fueron destinados para esta obra, porque ya se tenía que haber inaugurado y sigue en estas condiciones. Los puestos sanitarios no dan abasto con tantos pacientes en Misiones, y este será un hospital de referencia”, concluyó Miranda.

La concejala Gloria Duarte, la semana pasada, había enviado una solicitud de informe al IPS Central, pidiendo un informe sobre la obra.

“Los asegurados tienen derecho a saber por qué se ha estancado, y nosotros, comos ediles municipales, buscar la forma de intermediar para que se concluya la obra que beneficiará a todo el departamento y al sur del país”, acotó Duarte.

La empresa adjudicada para dicha construcción es Alfa y Beta -en el año 2012- con un monto de G. 15.261.123.536, según los datos de Contrataciones.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.