09 abr. 2025

Pilcomayo: Agua para consumo y ganado no están en riesgo

La sequía del río Pilcomayo todavía no afectó al ganado y al agua para consumo humano. Desde diferentes instituciones públicas aseguran acciones para salvar animales y evitar problemas mayores.

pilcomayo.JPG

La sequía en el Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales. | Foto: Gentileza.

Hasta el momento no existen dificultades de agua para consumo humano y tampoco mortandad de ganado, según los mismos pobladores de la zona, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que ya trabaja en la zona.

El MOPC puso a disposición de la Secretaría del Ambiente (SEAM) recursos técnicos y administrativos para enfrentar la situación climática. La sequía del río Pilcomayo pone en riesgo a los pobladores de la zona, pero afecta más que nada a las especies silvestres.

La SEAM y el MOPC evalúan y coordinan las acciones para el traslado y cuidado de los animales silvestres afectados por la sequía a zonas con agua.

Mientras un grupo de personas de todo el país organizó un rescate a realizarse este fin de semana. El objetivo es rescatar a la mayor cantidad de yacarés y llevarlos hasta un lugar donde puedan estar bien.

El Gobierno Nacional por su parte agradece las iniciativas ciudadanas para salvaguardar el patrimonio ambiental y exhorta a dejar en manos de los expertos la solución al problema que se presenta, de manera a evitar riesgos en la integridad de las personas y desbordes como la caza furtiva.

La sequía que afecta actualmente a las cuencas altas y media del río Pilcomayo es la más severa en los últimos 19 años. La notoria reducción del caudal de las aguas que bajan de la cordillera de los Andes, en Bolivia, en los meses de noviembre y diciembre, impidieron el ingreso habitual en el lado paraguayo.

Esto se sumó a un trabajo deficiente en el mantenimiento de los canales, que motivó la intervención de la Comisión Nacional del Pilcomayo.

El próximo martes 28 de junio, autoridades del MOPC, SEAM, Comisión Nacional del Pilcomayo, de las Gobernaciones de Presidente Hayes y Boquerón, y representantes de pobladores, de pueblos originarios y de productores de la zona se reunirán en la estancia Agropil, harán un recorrido y definirán los puntos críticos a abordar.

Más contenido de esta sección
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.