02 abr. 2025

Pilcomayo: Ganaderos del Chaco decepcionados con Cartes

La sequía en el río Pilcomayo afecta a una de las actividades más representativas del Chaco paraguayo: la ganadería. Referentes del rubro en la zona señalaron estar desilusionados con la gestión del actual Gobierno para encarar la crisis que atraviesa el cauce hídrico.

El equipo periodístico del programa televisivo La Lupa estuvo presente en el punto álgido de la sequía del otrora río divisor de Argentina y Paraguay.

Además de las imágenes desgarradoras del suelo árido con animales muertos desparramados donde alguna vez hubo agua, se escuchó la opinión de quienes trabajan y viven en la zona desde hace ya varias décadas.

El ganadero Arturo Niethamer, uno de los pioneros del lugar, dijo que si el Gobierno no encara con seriedad la problemática se dará una “solución parche” para que en los años siguientes ocurra lo mismo.

“Se va a hacer lo que siempre se hizo, cavar, cavar, cavar. Se tiene que hacer un plan nacional, de lo contrario nada va a cambiar”, señaló el productor.

Niethamer alabó la gestión del anterior titular de la comisión Pilcomayo, el ingeniero Lucio Amarilla.

“Al cambiarle al ingeniero Amarilla se olvidaron del detalle de que el canal nuestro estaba colapsando. Llegó el punto en el que el río modificó su cauce en dos puntos, se le avisó a las autoridades y no vinieron”, comentó.

“Están viendo el resultado, se gastaron los fondos y no tenemos agua. Si teníamos agua iba a ser otra historia, lo más triste es que se venía pronosticando. La gente pescaba y vendía sus productos”, señaló por su parte el también ganadero Zenón Servín.

Quiero decirle al presidente de la República que él siempre habla de selección nacional. Magnífico, pero en cualquier selección cuando no hay resultados se cambian los jugadores. El Gobierno dice que es invento de la prensa, yo les digo que los que no tienen la capacidad que renuncien. Le pido al presidente que venga a ver, se está convirtiendo en un problema internacional, no solamente nacional”, remató Servín.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.