08 abr. 2025

Pilcomayo: En total 464 yacarés murieron por la sequía

El ministro de la Seam, Rolando De Barros, presentó al presidente Horacio Cartes las cifras sobre la cantidad de yacarés muertos por la sequía que azotó al río Pilcomayo. En total 464 caimanes fallecieron, según estadísticas oficiales.

Pilcomayo-1.jpg

Bolivia había advertido a Paraguay sobre el Pilcomayo. Foto: Claudia Merlos.

Los datos fueron presentados a Cartes en Mburuvicha Róga por el propio ministro de la Secretaría del Ambiente (Seam).

Según las cifras oficiales, 464 caimanes fallecieron durante la sequía que azotó al río Pilcomayo. En ese sentido, el ministro aseguró que trabajan en la construcción de tajamares y pozos de agua para solucionar el dilema de la sequía en la zona.

Igualmente, se refirió a la situación en el río como “controlada” actualmente, según dijo a la emisora 780 AM.

La situación del Pilcomayo generó la preocupación ciudadana cuando se informó que la sequía había afectado a miles de peces y animales silvestres, provocándoles la muerte, en la zona del departamento de Boquerón, Chaco. Los expertos dijeron que el MOPC no realizó los trabajos necesarios para evitar tal situación.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.