Pilcomayo
El fiscal Andrés Arriola se refirió este sábado a la situación que se ve en la zona del Pilcomayo. Habló de una situación catastrófica e incluso comentó que hay cazadores furtivos que se aprovechan de la situación de los yacarés.
El grupo de voluntarios que viajará al Chaco para rescatar animales aseguró que quienes realizarán la tarea serán expertos, biólogos y veterinarios. Una estancia de la zona ya ofreció su predio, que cuenta con tajamares y lagunas.
La sequía del río Pilcomayo todavía no afectó al ganado y al agua para consumo humano. Desde diferentes instituciones públicas aseguran acciones para salvar animales y evitar problemas mayores.
La empresa encargada de realizar obras en la zona del río Pilcomayo defendió los trabajos realizados en el canal del cauce hídrico y detalló cuáles son los motivos de esta crisis ambiental, en donde cientos de animales murieron por la sequía.
El fiscal del Medio Ambiente, Guillermo Sanabria, tendrá a su cargo la investigación de la crisis ambiental en el río Pilcomayo, donde cientos de animales ya murieron a consecuencia de la falta de agua en el cauce hídrico.
El presidente de la comisión interventora del Pilcomayo, Ricardo Rodríguez, acusó a la administración de Daniel Garay de realizar trabajos en el canal sin criterios técnicos. Considera que el impacto de la sequía iba a ser mucho menos si se trabajaba en base a estudios.
El ex presidente de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Daniel Garay, sostuvo que las obras en el río no se hicieron desde febrero, mes en que él fue separado del cargo porque hubo una intervención del Ministerio de Obras.
Empezó con una lluvia de quejas en un grupo de Facebook, hoy ya es una realidad. Un grupo de personas de diferentes ciudades del país decidió “dar cátedra” al Gobierno y mostrarle “cómo se actúa” ante el desastre ambiental en la zona del río Pilcomayo, en donde varios cocodrilos y peces murieron por la sequía.
Varios animales silvestres murieron por la falta de agua en el río Pilcomayo y otros se encuentran atascados en el barro, por este motivo, la Secretaría del Ambiente (SEAM) trasladará a los sobrevivientes que están en riesgo a lagunas privadas de hacendados de la región.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, informó este jueves que ya se están tomando medidas y acciones administrativas para reforzar la Comisión del Pilcomayo y también para coordinar trabajos con la Secretaría del Ambiente (SEAM), con el fin de minimizar los efectos en la fauna de la región.
El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, informó que el río Pilcomayo está sufriendo actualmente la peor sequía en los últimos 19 años y calificó la situación como extrema. Cientos de animales silvestres murieron por la falta de agua en el cauce hídrico.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley por el cual se declara emergencia ambiental en la margen izquierda y área de influencia del río Pilcomayo por un periodo de 150 días. El documento pasa a consideración de los diputados.
El ministro de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros, consideró que hasta el momento no hace falta declarar emergencia ambiental por la situación del río Pilcomayo. Dijo que una de las medidas será el traslado de animales silvestres a lugares donde puedan aguantar la sequía.
El ministro de la Secretaría del Ambiente (Seam), Rolando de Barros, sostuvo que el problema de la sequía del río Pilcomayo “se va a agudizar”. Cientos de animales están perdiendo la vida por falta de agua en la zona.