14 abr. 2025

Pintan mural en homenaje a los jesuitas Oliva y Miguel Munárriz y al periodista Santiago Leguizamón

Los rostros de los sacerdotes jesuitas Francisco de Paula Oliva, conocido como pa’i Oliva, su compañero el pa’i Miguel Munárriz y el periodista asesinado Santiago Leguizamón fueron pintados en un mural del centro de Asunción.

Mural a periodistas.png

El mural se encuentra sobre las calles Colón y Milano.

Foto: Gentileza

Un mural en homenaje a los sacerdotes jesuitas Francisco de Paula Oliva, Miguel Munárriz y el periodista asesinado Santiago Leguizamón embellece la intersección de las calles Colón y Milano, de la ciudad de Asunción.

El mural fue realizado por el artista paraguayo Oz Montanía y es un homenaje de los ex alumnos de la carrera Comunicación de la Universidad Católica de Asunción por los 60 años de creación de la carrera.

Nota relacionada: José Miguel Munárriz Un sacerdote comprometido con la realidad social del país

Oliva, Munárriz y Leguizamón son unos de los más importantes exponentes del periodismo paraguayo y cuyo legado fue recordado este domingo por los ex alumnos de la universidad.

El periodismo de rango universitario llega al país con los padres Oliva y Munárriz (fallecido en el año 2008), quienes fundaron la Escuela de Periodismo en 1965, sentando así las bases de la actual carrera de Comunicación de la Universidad Católica.

La tarea educativa de estos jesuitas fue encarada desde la renovada visión de la Iglesia y de las nuevas recomendaciones de la Unesco y la Ciespal, las cuales exigían la profesionalización del periodismo en Latinoamérica.

También puede leer: Pa’i Oliva recae en una debilidad general

Los jesuitas también son reconocidos por conformar desde la Iglesia Católica un frente de resistencia contra la dictadura de Alfredo Stroessner.

Por su parte, Santiago Máximo Leguizamón Zaván formó parte de la primera promoción de la entonces recientemente abierta Facultad de Medios de Comunicación de la Universidad Católica de Asunción, que funcionaba inicialmente en el colegio Cristo Rey.

Fue director propietario de la emisora Radio Mburucuyá, donde horas ante de ser acribillado y asesinado de 21 balazos despidió su programa “Puertas Abiertas”, en el mismo día en que se recuerda el Día del Periodista.

Lea más en: Santiago Leguizamón: El día en que 21 balazos acallaron su voz

El ajusticiamiento de Leguizamón fue un mensaje para todos los periodistas paraguayos, para que no investiguen casos de corrupción o del crimen organizado.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.