14 abr. 2025

PLRA denuncia públicamente “gestión deshonesta” de Efraín Alegre

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, junto al Directorio jurídico y apoderados nacionales, denunció nuevas irregularidades encontradas dentro del movimiento tras una evaluación preliminar a la gestión del ex presidente del partido Efraín Alegre.

PLRA denuncia.png

Foto: Captura.

Los denunciantes manifestaron que Efraín Alegre violó la ley de financiamiento político por unos G. 65.000 millones. En la mañana de este viernes, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, junto al Directorio Jurídico y apoderados nacionales del partido, realizó una conferencia de prensa para dar a conocer un informe preliminar sobre el estado actual del partido y lo que dejó la gestión de su ex presidente Efraín Alegre.

El titular del PLRA denunció que el movimiento se encuentra en una crisis financiera por una deuda que asciende a los G. 35.000 millones.

Señaló que tras una investigación preliminar, descubrieron que el ex presidente del movimiento violó la ley de financiamiento político que debía ser de G. 33.000 millones, estipulado el 26 de enero de 2018 en una asamblea extraordinaria del Directorio.

Nota relacionada: Liberales separan como miembro del Directorio a Efraín Alegre

Pero aseguró que Alegre invirtió para la campaña política del 2018 un total de G. 65.000 millones, casi el doble del presupuesto estipulado.

Fleitas explicó que G. 33.000 millones fueron invertidos en bonos, G. 21.000 millones fueron extraídos en créditos con seis entidades financieras y G. 5.000 millones corresponden a los intereses generados con dichas casas de crédito.

Asimismo, indicaron que el partido recibió, en concepto de subsidio de las elecciones 2018, elecciones municipales 2021 y aportes anuales por cuatro años, el monto de G. 63.000 millones.

Lea también: ¿Posible quiebra? Crisis económica en PLRA destapa deuda cercana a 3,7 millones de dólares

La deuda actual del movimiento liberal asciende a G. 35.000 millones, por lo que aseguran que hay mucha irregularidad con el dinero ingresado y el saliente. La deuda actual que arrastran desde el 2018, aseguraron.

Esta irregularidad se suma a otras ya expuestas anteriormente.

Adelantaron que la próxima semana se realizará una auditoría externa de gestión administrativa e internas para poder obtener datos finales sobre la gestión de Efraín Alegre y tomar medidas correspondientes.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.