10 abr. 2025

PLRA emplaza a Abdo Benítez para agilizar el retorno de connacionales

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emplazó este lunes por 72 horas al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para tomar medidas en cuanto al retorno de los compatriotas que buscan volver al país, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Mario Abdo

El presidente Mario Abdo destacó el esfuerzo de la ciudadanía durante cuarentena estricta.

Foto: Gentileza.

El Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aprobó en su sesión de este lunes remitir una nota al titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, para que se tomen medidas para repatriar a los connacionales que están en el exterior y buscan retornar al país.

Lea más: Cónsul paraguayo urge ingreso de connacionales varados en Argentina

Asimismo, el partido exige un informe sobre los fundamentos constitucionales y legales o motivos por los cuales se encuentra adoptando, “en forma selectiva e injusta”, la medida de cierre de la frontera a los connacionales que quieren regresar al país.

Entre tanto, una nota remitida por el titular del partido, Efraín Alegre, al primer mandatario señala que todo paraguayo tiene derecho a residir en su patria y que los habitantes pueden transitar libremente por el territorio nacional, cambiar de domicilio o de residencia, como también ausentarse de la República o volver a ella, según la Constitución Nacional.

En ese sentido, la nota indica que el Poder Ejecutivo está impidiendo constitucionalmente el retorno de los compatriotas, a pesar de que con el sacrificio de todos los paraguayos se otorgaron recursos para ejecutar el acondicionamiento de albergues u otro sistema que haga efectiva la realización de la cuarentena sanitaria, por lo que este hecho no puede ser una excusa para la violación del precepto constitucional.

Le puede interesar: Organización expone dura realidad de connacionales en albergues de cuarentena

De la misma manera, Alegre menciona que la frontera no puede estar cerrada para ningún paraguayo que quiera retornar a su país, más aún en las circunstancias actuales de crisis mundial, como consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entre otras cosas, el documento sostiene que este hecho pone a los compatriotas en una situación de exilio obligatorio o destierro y a sus familias en la angustia de no ver regresar a sus seres queridos.

“Lamentamos y repudiamos la desigualdad y discriminación en el manejo de esta cuestión, puesto que las fronteras se abren para el ingreso de extranjeros, como Mauricio Macri, motivado por interés sospechado de corrupción, el cual antes que beneficiar perjudica al país”, señala el escrito remitido a la Presidencia de la República.

Desde la nucleación política se asevera que son beneficiados determinados ciudadanos privilegiados en detrimento de una inmensa cantidad de paraguayos que están en la Argentina y el Brasil, como en otros países, incluso en situación de calle y otros sin poder pagar su alquiler y con hambre.

Finalmente, afirma que debe terminar la insensibilidad del Gobierno y dar una solución inmediata la situación, la cual no puede esperar.

“Requerimos respuesta en un plazo de 72 horas, con el fin de tomar las acciones judiciales y políticas que fueran necesarias en su caso”, advierte el documento desde el PLRA, anunciando promover un amparo judicial de no obtener una respuesta favorable.

Las fronteras se encuentran cerradas desde el mes de marzo, días después de que se detectaran los primeros casos de coronavirus en el país. Ante esa situación, también se cancelaron los vuelos comerciales.

Denunciarán tortura en todos los estamentos

Por otro lado, el Directorio del PLRA también resolvió este lunes “denunciar ante todos los organismos de derechos humanos el grave trato de tortura, atropello de la propiedad privada, persecución de inocentes, sufridos días pasados en el Alto Paraná, perpetrados por la Armada Nacional contra ciudadanos indefensos violando todo tipo de procedimientos policiales y jurisdiccionales”.

En ese sentido, la resolución del Directorio es que incluso se harán denuncias a instancias internacionales, responsabilizando al presidente, Mario Abdo Benítez.

De igual manera, el Directorio resolvió “denunciar asimismo la muerte del joven Marcos Agüero (el marino fallecido tras haber recibido un disparo en la cabeza en un presunto enfrentamiento con contrabandistas).

Sobre el punto, los liberales sostienen que el crimen es “producto del contrabando de frontera institucionalizado por el sistema corrupto y protegido por la Marina y los militares desde épocas de la dictadura”.

Finalmente, piden una investigación objetiva y que los responsables sean castigados.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.