11 abr. 2025

PLRA presenta denuncia contra transportistas y funcionarios del Gobierno

Cristian González, apoderado del Partido Liberal, manifestó que presentaron una denuncia penal contra los empresarios del transporte agremiados a la Cetrapam, el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, y Pedro Britos, viceministro de Transporte, debido a las reguladas en plena pandemia.

reguladas jpg

Pasajeros se aglomeran en las paradas a causa de las reguladas.

Foto: Andrés Catalán

Cristian González, apoderado del Partido Liberal, explicó que este miércoles representantes de la agrupación política presentaron una denuncia penal contra los agremiados al Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Igualmente, indicó que se agregó otra denuncia por negligencia ante las reguladas de parte del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, y de Pedro Britos, viceministro del Transporte.

Todo esto ante la queja constante de los usuarios por el servicio del transporte público. La poca cantidad de buses obliga a los pasajeros a viajar aglomerados en plena pandemia del Covid-19.

El abogado señaló que la denuncia contra los empresarios del transporte es por instigar a la violación de la cuarentena y sabotaje, mientras que Wiens y Britos fueron acusados de lesión de confianza por omisión.

Lea más: Pasajeros sufren, mientras un gremio del transporte niega reguladas y otro sigue en silencio

“Las reguladas provocan hacinamiento y violentan toda la reglamentación para el viaje de los pasajeros. Los empresarios arriesgan la vida de los pasajeros. Están causando un daño al patrimonio por su falta de control, para no decir complicidad u otros hechos punibles”, explicó en contacto con NPY.

También, dijo que se exponen a una pena de hasta 5 años de cárcel y en casos graves podrían llegar a 10 años. En otro momento, reclamó que desde el Ministerio Público no se estén encargando del tema.

“Están dilatando el caso desde el Ministerio Público y ni siquiera tenemos fiscal para un tema muy grave”, reprochó.

La poca cantidad de colectivos en las calles es denunciada hace días por los usuarios que deben aguardar por horas para abordar un colectivo. Todo esto se da en medio de una alerta roja sanitaria, con un sistema de salud al tope y sin camas en las terapias.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.