01 feb. 2025

Pobladores claman por un mejor servicio del transporte público en Emboscada

Trasladarse desde Emboscada a Asunción es todo un calvario para los pobladores, quienes deben esperar una hora o más por una unidad de transporte público. Este fin de semana se manifestaron frente al municipio local para exigir a las autoridades aumentar la flota.

manifestación en Emboscada.png

Ciudadanos exigen un mejor servicio de transporte público en Emboscada.

Foto: Captura

Mejorar el servicio de movilidad urbana en el país es materia pendiente desde siempre, donde los usuarios de Asunción y Central no son los únicos en sufrir penurias, como las reguladas, los viajes hacinados y las horas de viaje que uno realiza a diario para llegar a su casa.

A 37 kilómetros de la capital, el panorama es todavía peor para los ciudadanos de la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera.

Puede interesarle: Estrés, ansiedad y frustración: ¿Cómo el transporte público afecta el bienestar emocional de los usuarios?

Los usuarios de esa zona denunciaron que caminan entre tres a cuatro kilómetros para llegar a una parada, además deben esperan una hora para abordar un bus.

Cansados del pésimo servicio y sin acobardarse por el frío que hacía, este domingo salieron a protestar frente a la municipalidad, en donde exigieron aumentar la flota de buses, ya que solo disponen de dos líneas: La 48 y Loma Grande.

Incluso fueron apoyados por automovilistas y choferes del transporte público, informó Telefuturo.

Lea más: Ministra Centurión y senadores oficialistas ultiman plan de reforma del transporte público

Asimismo, revelaron que una nueva empresa empezó a operar el pasado sábado, tras conseguir los permisos. Pero dejó de operar debido a una supuesta amenaza que recibieron por parte de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), de abonar una fuerte multa.

Hasta la ciudad de Limpio pagan un pasaje de G. 3.500; otras unidades cobra G. 4.000 por el servicio diferenciado, pero los aires no funcionan, según comentarios de los pobladores.

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.