15 abr. 2025

Pobladores claman por un mejor servicio del transporte público en Emboscada

Trasladarse desde Emboscada a Asunción es todo un calvario para los pobladores, quienes deben esperar una hora o más por una unidad de transporte público. Este fin de semana se manifestaron frente al municipio local para exigir a las autoridades aumentar la flota.

manifestación en Emboscada.png

Ciudadanos exigen un mejor servicio de transporte público en Emboscada.

Foto: Captura

Mejorar el servicio de movilidad urbana en el país es materia pendiente desde siempre, donde los usuarios de Asunción y Central no son los únicos en sufrir penurias, como las reguladas, los viajes hacinados y las horas de viaje que uno realiza a diario para llegar a su casa.

A 37 kilómetros de la capital, el panorama es todavía peor para los ciudadanos de la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera.

Puede interesarle: Estrés, ansiedad y frustración: ¿Cómo el transporte público afecta el bienestar emocional de los usuarios?

Los usuarios de esa zona denunciaron que caminan entre tres a cuatro kilómetros para llegar a una parada, además deben esperan una hora para abordar un bus.

Cansados del pésimo servicio y sin acobardarse por el frío que hacía, este domingo salieron a protestar frente a la municipalidad, en donde exigieron aumentar la flota de buses, ya que solo disponen de dos líneas: La 48 y Loma Grande.

Incluso fueron apoyados por automovilistas y choferes del transporte público, informó Telefuturo.

Lea más: Ministra Centurión y senadores oficialistas ultiman plan de reforma del transporte público

Asimismo, revelaron que una nueva empresa empezó a operar el pasado sábado, tras conseguir los permisos. Pero dejó de operar debido a una supuesta amenaza que recibieron por parte de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), de abonar una fuerte multa.

Hasta la ciudad de Limpio pagan un pasaje de G. 3.500; otras unidades cobra G. 4.000 por el servicio diferenciado, pero los aires no funcionan, según comentarios de los pobladores.

Más contenido de esta sección
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 34 años sospechoso de estar involucrado en el asesinato del empresario misionero Juan de Dios Ayala, de 68 años. La Fiscalía apunta a la participación de más personas.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.