21 feb. 2025

Pobladores de Bahía Negra denuncian avería de electrodomésticos por pésimo servicio de la ANDE

Pobladores de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, sufrieron este miércoles de un corte del servicio de electricidad de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que posteriormente regresó con variaciones en la tensión y ocasionó la avería de diversos artefactos eléctricos.

ANDE

Parte del centro de monitoreo de la Administración Nacional de Electricidad.

Foto ilustrativa (Gentileza/ANDE).

Este miércoles, en horas de la tarde, se produjo un corte del servicio de energía eléctrica de la ANDE en todo el Departamento de Alto Paraguay.

Luego del restablecimiento del suministro, ocurrió una baja tensión y posteriormente una subida brusca que ocasionó la pérdida de diversos artefactos eléctricos en la localidad de Bahía Negra.

Lea más: La ANDE licita línea de 220 KV para duplicar la potencia en el Chaco

Los pobladores de la lejana localidad chaqueña, molestos por lo ocurrido, se quejaron por el pésimo servicio que reciben y el elevado costo que abonan por la energía eléctrica en esta zona del Chaco paraguayo.

Además, constantemente sufren pérdidas de electrométricos, como televisores, congeladores, heladeras, ventiladores, aire acondicionado y otros artefactos, como llaves interruptoras que explotan a causa de la inestabilidad de la tensión eléctrica, de cuyos reclamos la ANDE no se hace cargo.

Años atrás, las poblaciones del Chaco paraguayo tenían el servicio eléctrico mediante generadores a base de combustible, pero luego, se tuvo una extensión de la línea eléctrica hasta esta localidad para recibir la energía proveniente de las entidades binacionales.

Sin embargo, lo que iba ser beneficioso para los usuarios, resulta ser un calvario constante, ya que les genera grandes perjuicios en cada hogar y los negocios que funcionan en el lugar.

Entérese más: La ANDE licitará en junio parque para generar energía solar en el Chaco

Doña Pascuala Medina, usuaria del servicio, lamentó que esto tenga que ocurrir y sostuvo que la zona necesita urgente la instalación de una subestática.

“Esta línea de extensión que nos pusieron directo la ANDE no causa más problemas que en la época en que usábamos solo el generador (a combustible). Nos dijeron que iban a mejorar (el servicio de energía eléctrica). Sin embargo, nos causa cada vez más perjuicios, ya que con cada corte que se produce, se queman nuestros electrodomésticos y artefactos”, cuestionó.

Por su parte, Rosa Enciso manifestó que le llega más de G. 1 millón en la factura de la ANDE, en base a un monto estimativo, debido a que no se hace la lectura del medidor del consumo de energía eléctrica.

“Tengo una pequeña panadería y ni siquiera eso puede hacer funcionar bien. Cada vez estamos más empobrecidos con este servicio que recibimos, porque los electrodomésticos que perdemos son costosos”, reclamó.

Las pobladoras concuerdan que de esta forma no se puede salir adelante y cada vez que ocurre una variación en la tensión eléctrica tienen que andar corriendo para desconectar sus electrodomésticos para que no se quemen.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.