01 abr. 2025

Pobladores exigen al MOPC destrabar proyecto proasfaltado de 45 km en San Pedro

Alrededor de 200 pobladores de tres distritos de San Pedro llegaron este martes a Asunción y se encuentran manifestados frente al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para exigir que se destrabe un proyecto de construcción de 45 kilómetros de asfaltado.

Comisión pro asfaltado de San Pedro.jpeg

Gentileza.

Miembros de la comisión interdistrital proasfaltado de Santaní, Yrybucuá y Capiibary, del Departamento de San Pedro, que aglutina a pobladores de estos tres distritos, viajaron desde interior del país hasta la capital para reclamar un proyecto que se viene gestionando hace 14 años y que ya contaba con fondos, pero fueron direccionados a Salud en pandemia.

Se trata de la construcción de 45 kilómetros de asfalto en el camino que une calle 10.000 Defensores del Chaco con Kururuó, San Isidro y Tajy Karẽ.

Lea también: Grupo pro asfaltado del interior convoca a marcha en Asunción el 15 de octubre

Juan Modesto Colmán, el presidente de la comisión, señaló a Última Hora que desde la cartera estatal le plantearon una audiencia este miércoles, a las 10:00, con el nuevo director de Caminos Vecinales del MOPC, Guido Benítez Villate, quien asumió el cargo apenas el viernes.

Como el grupo proasfaltado se declaró a inicios de setiembre en permanente asamblea, evaluarán durante la protesta si permanecer movilizados y endurecer las medidas o acceder a un diálogo con el representante de Obras Públicas, ya que vienen realizando una serie de manifestaciones en San Pedro y ahora en Asunción.

Más detalles: San Pedro: Pobladores deciden trasladar su protesta en Asunción

Además, exigieron esta jornada conversar con la ministra de la cartera, Claudia Centurión.

Los manifestantes buscan saber qué ocurrió con el dinero destinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que no se ejecutó para la construcción hasta el momento, y que se había redireccionado en 2020 a los fondos Covid. No obstante, dicho presupuesto incluía el reemplazo de cinco puentes de madera en la zona de los tres distritos sampedranos, que ya fueron finalizados.

Le puede interesar: Pobladores convocan a cierre de ruta en San Pedro para reclamar 45 kilómetros de asfaltado

En 2019 se había llamado a una licitación para las obras. Pero quedó estancado el proyecto, en particular, del asfaltado.

Los vecinos recurrieron a autoridades locales y nacionales para destrabar el proyecto y reanudar la licitación, que supuestamente no avanza por falta de codificación en la Secretaría Técnica de Planificación (STP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), denunciaron los vecinos.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.