04 abr. 2025

Pobladores exigen al MOPC destrabar proyecto proasfaltado de 45 km en San Pedro

Alrededor de 200 pobladores de tres distritos de San Pedro llegaron este martes a Asunción y se encuentran manifestados frente al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para exigir que se destrabe un proyecto de construcción de 45 kilómetros de asfaltado.

Comisión pro asfaltado de San Pedro.jpeg

Gentileza.

Miembros de la comisión interdistrital proasfaltado de Santaní, Yrybucuá y Capiibary, del Departamento de San Pedro, que aglutina a pobladores de estos tres distritos, viajaron desde interior del país hasta la capital para reclamar un proyecto que se viene gestionando hace 14 años y que ya contaba con fondos, pero fueron direccionados a Salud en pandemia.

Se trata de la construcción de 45 kilómetros de asfalto en el camino que une calle 10.000 Defensores del Chaco con Kururuó, San Isidro y Tajy Karẽ.

Lea también: Grupo pro asfaltado del interior convoca a marcha en Asunción el 15 de octubre

Juan Modesto Colmán, el presidente de la comisión, señaló a Última Hora que desde la cartera estatal le plantearon una audiencia este miércoles, a las 10:00, con el nuevo director de Caminos Vecinales del MOPC, Guido Benítez Villate, quien asumió el cargo apenas el viernes.

Como el grupo proasfaltado se declaró a inicios de setiembre en permanente asamblea, evaluarán durante la protesta si permanecer movilizados y endurecer las medidas o acceder a un diálogo con el representante de Obras Públicas, ya que vienen realizando una serie de manifestaciones en San Pedro y ahora en Asunción.

Más detalles: San Pedro: Pobladores deciden trasladar su protesta en Asunción

Además, exigieron esta jornada conversar con la ministra de la cartera, Claudia Centurión.

Los manifestantes buscan saber qué ocurrió con el dinero destinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que no se ejecutó para la construcción hasta el momento, y que se había redireccionado en 2020 a los fondos Covid. No obstante, dicho presupuesto incluía el reemplazo de cinco puentes de madera en la zona de los tres distritos sampedranos, que ya fueron finalizados.

Le puede interesar: Pobladores convocan a cierre de ruta en San Pedro para reclamar 45 kilómetros de asfaltado

En 2019 se había llamado a una licitación para las obras. Pero quedó estancado el proyecto, en particular, del asfaltado.

Los vecinos recurrieron a autoridades locales y nacionales para destrabar el proyecto y reanudar la licitación, que supuestamente no avanza por falta de codificación en la Secretaría Técnica de Planificación (STP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), denunciaron los vecinos.

Más contenido de esta sección
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.