23 abr. 2025

Pobladores piden suspensión de relleno que afecta a humedales de Lago Ypacaraí

Pobladores de San Bernardino presentaron un pedido de suspensión de un relleno de terreno que afecta humedales de Lago Ypacaraí. Desde el Mades sostienen que las obras no implican ningún riesgo.

lago Ypacaraí.jpg

Los últimos estudios realizados al lago Ypacaraí mostraron una mejoría progresiva en la calidad del agua.

Foto: MOPC.

Varios ciudadanos y autoridades municipales de San Bernardino llegaron hasta el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para solicitar la suspensión inmediata de las obras de relleno que aseguran se realizan en los humedales del Lago Ypacaraí.

La gran preocupación por parte de los pobladores y las autoridades de San Bernardino es que las obras de relleno inician al costado de la ruta que conecta Luque-San Bernardino. Según los datos proveídos, son obras de nivelación de suelo, propiedad de la familia de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

Nota relacionada: Lago no está apto para baño en Ypacaraí y San Bernardino

Sin embargo, la respuesta que recibieron en el Mades es que existe una orden judicial de la propia Corte Suprema de Justicia que autoriza las obras y que incluso este ministerio del ambiente autorizó dicho relleno, ya que se presentó un documento de impacto ambiental que permite que se realicen las obras.

Carolina Pedrozo, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Mades, señaló que los propietarios tienen una declaración desde el año 2016 y que tienen autorizado nivelar la propiedad desde el límite de la franja de dominio de la ruta del MOPC hasta 18 metros de profundidad dentro de su propiedad.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1473673886726344710

Dijo que al construirse la ruta se generó un desnivel con las propiedades colindantes al trayecto conocido como ruta Luque-San Bernardino y aseguró que las obras de relleno “está lejos del área de los humedales”, informó Telefuturo.

No obstante, los denunciantes señalan que el inicio de las obras coincide con la detección de presencia de coliformes fecales y resaltan el cuidado que debe significar estos humedales que cumplen la función de limpiar las aguas del lago.

Según los últimos análisis realizados por el Mades, la presencia de coliformes fecales está por encima de los índices permitidos por lo que las aguas del Lago Ypacaraí actualmente no están aptas para el baño.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.