06 may. 2025

Pobladores preocupados por mortandad de peces en río Pirapó

Pobladores del Departamento de Caazapá denunciaron una preocupante mortandad de peces en el río Pirapó. Los técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyeron en el lugar y tomaron muestras, pero hasta el momento no pudieron establecer la causa.

peces.jpeg

Pobladores de Caazapá denunciaron mortandad de peces en el río Pirapó

Foto: Gentileza/Mades.

Los pobladores de Caazapá denunciaron la mortandad de peces y apuntaron al vertido de residuos por parte de una fábrica alcoholera de caña de azúcar, alegando el fuerte olor en el agua.

Lea más: Pescadores denuncian mortandad de peces en río Pirapó y temen que sea por contaminación

Un equipo de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyó en el lugar para realizar verificaciones, pero debido al bajo caudal y escasa profundidad, la navegación no fue posible, por lo que se inspeccionaron zonas del puente en San Antonio, donde se tomaron muestras de agua para análisis.

Asimismo, los técnicos inspeccionar empresas cercanas al cauce, sin detectar restos de efluentes en el agua o sedimentos.

El ingeniero Adán Leguizamón, director de Pesca y Acuicultura del Mades, informó a un medio local que hicieron un recorrido del establecimiento y se hizo un muestreo aguas abajo y aguas arriba, tras la viralización de un video donde se observa la aparición de una gran cantidad de peces muertos en un canal del río Pirapó.

No obstante, sostuvo que durante la constitución no vieron peces muertos y señaló que el fenómeno no se produce en aguas principales del río, sino que podría ser en un canal de desagüe, donde las especies se reúnen para el proceso de reproducción.

“Esa imagen que vemos también indica presencia de materia orgánica. Eso quita la oxigenación del agua. Al momento de la verificación no encontramos presencia de afluente”, señaló el ingeniero.

De igual manera, adelantó que seguirán realizando allanamientos a establecimientos aledaños al río y que el proceso continúa como no hay un factor determinante aún.

“Hay que ver si es un proceso natural o vertido de un químico”, remarcó.

El operativo contó con la colaboración de pobladores y asistentes fiscales de la Unidad Ambiental de Caazapá. Las verificaciones continuarán para dar seguimiento a la situación.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.